Santa Fe no adhiere al sistema digital de licencias de conducir y lanza nuevo permiso para choferes profesionales

Pese a los cambios impulsados por Nación, la provincia mantiene la renovación presencial de licencias particulares y crea una nueva Licencia Interjurisdiccional para transportistas de carga y pasajeros.

Santa Fe18 de mayo de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
2025-05-18NID_283057O_1

Pese a los cambios impulsados por Nación, la provincia mantiene la renovación presencial de licencias particulares y crea una nueva Licencia Interjurisdiccional para transportistas de carga y pasajeros.

Desarrollo de la noticia:
A partir de este lunes, entran en vigencia en la provincia de Santa Fe una serie de medidas vinculadas a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial, luego de que el Gobierno Nacional introdujera modificaciones al Sistema Nacional de Licencias de Conducir. Sin embargo, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) informó que Santa Fe no adhiere completamente a estas disposiciones, manteniendo la presencialidad en los trámites de renovación para licencias particulares.

Carlos Torres, secretario de la APSV, explicó que la provincia no aplicará la posibilidad de renovar la licencia mediante la presentación de un certificado médico online, como lo permite ahora el sistema nacional. “La licencia de conducir no es un mero trámite o documento, es una habilitación que conlleva un proceso exhaustivo de evaluación psicofísica. Por eso, es fundamental que sea presencial”, remarcó.

En este contexto, las renovaciones seguirán realizándose en los Centros de Emisión de Licencias (CELs), distribuidos en más de 100 puntos del territorio santafesino. Además, se está trabajando junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Registro Nacional de las Personas para que las licencias puedan visualizarse próximamente en la aplicación Mi Argentina.

Por otro lado, para los conductores profesionales de transporte de pasajeros y carga, Santa Fe implementa desde esta semana la nueva Licencia Provincial Interjurisdiccional, reemplazando a la anterior Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), recientemente eliminada por el Gobierno Nacional.

Este nuevo permiso alcanza a quienes realicen traslados entre provincias y se emitirá desde los CELs habilitados en la provincia. En tanto, los choferes que solo circulen dentro del territorio santafesino (como taxis, remises y colectivos urbanos) no necesitarán esta nueva licencia, y continuarán con los permisos jurisdiccionales tradicionales.

Las licencias profesionales de clases C, D y E pasan a tener carácter interjurisdiccional y serán válidas en todo el país. Para las clases D1 y D2, destinadas al transporte de pasajeros dentro de la provincia, se utilizará la leyenda “Jurisdiccional Provincial”. Estas últimas sólo podrán gestionarse en centros habilitados en las ciudades de Rosario, Santa Fe, Firmat, Rafaela y Reconquista.

En cuanto a la vigencia de las licencias, se mantendrán los plazos actuales, unificados con las provincias de Córdoba y Entre Ríos. Así, los conductores de entre 21 y 45 años tendrán licencias con validez de 2 años, mientras que para los mayores de 46 años será de 1 año.

Finalmente, la obtención de licencias profesionales requerirá atravesar tres instancias obligatorias: una capacitación y examen teórico, una prueba práctica y una evaluación psicofísica, en centros autorizados por Nación.

Te puede interesar
Lo más visto