Alarma en Santa Fe: solo 1 de cada 4 chicos lee bien y la Provincia lanza un plan urgente para revertir la crisis educativa

El Ministerio de Educación presentó los preocupantes resultados de la Evaluación Santafesina de Lectura 2024 y anunció medidas para mejorar la alfabetización en 3er grado, que incluyen tutorías para alumnos y formación específica para docentes.

Santa Fe17 de mayo de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
2025-05-17NID_283051O_1

El Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe encendió las alarmas esta semana tras difundir los resultados de la Evaluación Santafesina de Lectura 2024, que reveló un panorama crítico en los niveles de comprensión lectora de los alumnos: solo el 25,2 % de los estudiantes alcanza el nivel de lectura esperado para su edad. Frente a este escenario, la Provincia anunció un conjunto de medidas destinadas a revertir lo que el propio gobierno calificó como “una catástrofe educativa”.

El informe abarcó a más de 50 mil estudiantes que en 2023 cursaban segundo grado en escuelas públicas y privadas. La evaluación fue censal y nominal, con foco en velocidad, precisión y prosodia. La categorización arrojó que el 38,8 % de los alumnos se ubica en niveles Pre-lector y Principiante 1, es decir, que aún no pueden leer adecuadamente ni palabras simples. Otro 36 % se encuentra en el nivel Principiante 2, donde la lectura aún es lenta y silabeada. Solo uno de cada cuatro chicos logra niveles Intermedio y Fluido, los adecuados para su edad.

La brecha entre escuelas públicas y privadas es significativa: mientras en las primeras solo el 20 % de los alumnos alcanza niveles de lectura óptimos, en las privadas ese porcentaje asciende al 37 %. También se observaron diferencias entre zonas rurales y urbanas, aunque menos marcadas.

Frente a estos resultados, el ministro de Educación, José Goity, aseguró que “no hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien” y presentó dos programas clave para revertir la situación:

Programa de Apoyo a la Alfabetización: Se aplicará en todas las escuelas de la provincia y se centrará en los estudiantes de tercer grado con mayores dificultades lectoras. Consistirá en tutorías personalizadas de 20 minutos, dos veces por semana, capacitación docente virtual y materiales pedagógicos específicos.
Programa de Formación Docente en Alfabetización: Destinado a docentes de escuelas priorizadas. Se desarrollará a través de ocho encuentros presenciales, fuera del horario laboral, con carácter pago. Apuntará a fortalecer las prácticas didácticas con foco en lectura y escritura.
“Esto que presentamos es inédito, una prueba propia y específica enfocada en aprendizaje que va a marcar un antes y un después en las políticas educativas de la Provincia”, expresó Goity, y aseguró que se trata de un compromiso de gestión para garantizar el derecho a la alfabetización.

Te puede interesar
Lo más visto