Cede la inflación en Santa Fe: fue del 2,9% en abril y suma 12,7% en lo que va del año

Según el IPEC, la inflación mostró una leve desaceleración en abril. Aunque el incremento de precios sigue por encima de la media nacional, algunos productos básicos registraron bajas que moderaron el impacto general.

Santa Fe17 de mayo de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
image-3116b0b2f10515b3ed

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) informó que la inflación en la provincia de Santa Fe alcanzó el 2,9% durante el mes de abril, lo que representa una leve desaceleración en comparación con el mes de marzo. Con este registro, el incremento acumulado desde diciembre de 2024 asciende al 12,7%, mientras que en términos interanuales (abril 2024 - abril 2025) la suba de precios fue del 48,2%.

Si bien el índice santafesino continúa por encima del promedio nacional —que según el mismo organismo fue del 2,8%—, se destaca la contención de ciertos rubros clave en la economía doméstica.

El área con mayor aumento en abril fue Educación, con una suba del 7,6%, impulsada por ajustes en cuotas escolares y servicios educativos. Le siguieron Vivienda y servicios básicos (+4,1%), Atención médica y salud (+3,5%) y Alimentos y bebidas (+3,0%).

Dentro de los alimentos, los productos que más aumentaron fueron:

Huevos: +14,5%
Filet de merluza fresco: +12,7%
Café molido: +9,9%
Hígado: +9,3%
Pollo entero: +8,1%
En el rubro de alquileres, el incremento mensual fue del 5,8%, y acumula un impactante 198,7% de aumento interanual, reflejando una de las mayores presiones sobre el bolsillo de los santafesinos.

No obstante, el informe también destacó descensos significativos en el precio de frutas y verduras, lo que ayudó a morigerar el índice general. Entre las principales bajas se encuentran:

Papa: -24,3%
Lechuga: -17,8%
Arroz blanco: -4,5%
Cebolla: -4,5%
Banana: -4,2%
Estos descensos de origen estacional muestran cierta estabilización en algunos segmentos del consumo, aunque los niveles de inflación interanual siguen siendo elevados y continúan generando preocupación en sectores vulnerables.

Te puede interesar
Lo más visto