Milei: “Somos el mejor gobierno de la historia” ante la elite financiera del país

El presidente Javier Milei defendió su gestión económica durante el 42° Congreso del IAEF, reivindicó la baja de la inflación, criticó el pedido de devaluación y aseguró que su gobierno es el más transformador desde el regreso de la democracia.

Economía14 de mayo de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
360-55
Javier Milei

En un encendido discurso pronunciado en el marco del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el presidente Javier Milei volvió a poner en primer plano su estilo frontal al asegurar: “Somos el mejor gobierno de la historia”.

El mandatario realizó un repaso de su gestión económica, destacando el cumplimiento de sus promesas de campaña y comparando la magnitud de sus reformas con las aplicadas durante las presidencias de Carlos Menem y Raúl Alfonsín. “Hicimos una reforma estructural ocho veces más grande que la de Menem”, afirmó con énfasis.

Milei dedicó parte de su exposición a cuestionar a los economistas y periodistas que, según él, siguen hablando de un “atraso cambiario” y reclaman una devaluación. “Los enemigos del Gobierno están todo el tiempo pidiendo devaluación porque es impopular”, señaló.

También hizo referencia a las condiciones económicas heredadas. Comparó la situación del Banco Central con el escenario previo al Rodrigazo y con la hiperinflación del final del gobierno de Alfonsín. “Había un desequilibrio en el balance del BCRA peor que en la hiperinflación, y los indicadores sociales eran peores que en 2001”, remarcó.

Sobre el modelo aplicado, el jefe de Estado reivindicó la estabilización sin medidas extremas: “No cagamos a nadie. No fijamos el tipo de cambio, lo hicimos con crawling peg y recomponiendo tarifas”. También destacó que su gestión consiguió equilibrio fiscal, base monetaria estable y tipo de cambio libre.

Milei no escatimó elogios para su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, de quien dijo: “No es un mago porque los magos son embusteros. Toto es un crack de verdad”. Atribuyó la baja del dólar a la absorción de pesos: “El tipo de cambio baja porque Caputo está sacando pesos de la calle”.

En cuanto al futuro, anticipó que si se mantiene la disciplina, “para mitad del año que viene no va a haber más inflación”. También afirmó que la economía ya muestra signos de expansión: “Tras el ajuste más grande de la historia, el PBI creció 6% y ahora se está expandiendo al 10%”.

No obstante, advirtió que una apreciación acelerada del tipo de cambio podría afectar a sectores productivos no adaptados, lo que podría “mandar a muchas empresas a la quiebra”.

Te puede interesar
Lo más visto