
Las familias reducen otros gastos esenciales
El presidente Javier Milei defendió su gestión económica durante el 42° Congreso del IAEF, reivindicó la baja de la inflación, criticó el pedido de devaluación y aseguró que su gobierno es el más transformador desde el regreso de la democracia.
Economía14 de mayo de 2025En un encendido discurso pronunciado en el marco del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el presidente Javier Milei volvió a poner en primer plano su estilo frontal al asegurar: “Somos el mejor gobierno de la historia”.
El mandatario realizó un repaso de su gestión económica, destacando el cumplimiento de sus promesas de campaña y comparando la magnitud de sus reformas con las aplicadas durante las presidencias de Carlos Menem y Raúl Alfonsín. “Hicimos una reforma estructural ocho veces más grande que la de Menem”, afirmó con énfasis.
Milei dedicó parte de su exposición a cuestionar a los economistas y periodistas que, según él, siguen hablando de un “atraso cambiario” y reclaman una devaluación. “Los enemigos del Gobierno están todo el tiempo pidiendo devaluación porque es impopular”, señaló.
También hizo referencia a las condiciones económicas heredadas. Comparó la situación del Banco Central con el escenario previo al Rodrigazo y con la hiperinflación del final del gobierno de Alfonsín. “Había un desequilibrio en el balance del BCRA peor que en la hiperinflación, y los indicadores sociales eran peores que en 2001”, remarcó.
Sobre el modelo aplicado, el jefe de Estado reivindicó la estabilización sin medidas extremas: “No cagamos a nadie. No fijamos el tipo de cambio, lo hicimos con crawling peg y recomponiendo tarifas”. También destacó que su gestión consiguió equilibrio fiscal, base monetaria estable y tipo de cambio libre.
Milei no escatimó elogios para su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, de quien dijo: “No es un mago porque los magos son embusteros. Toto es un crack de verdad”. Atribuyó la baja del dólar a la absorción de pesos: “El tipo de cambio baja porque Caputo está sacando pesos de la calle”.
En cuanto al futuro, anticipó que si se mantiene la disciplina, “para mitad del año que viene no va a haber más inflación”. También afirmó que la economía ya muestra signos de expansión: “Tras el ajuste más grande de la historia, el PBI creció 6% y ahora se está expandiendo al 10%”.
No obstante, advirtió que una apreciación acelerada del tipo de cambio podría afectar a sectores productivos no adaptados, lo que podría “mandar a muchas empresas a la quiebra”.
Las familias reducen otros gastos esenciales
China Eastern Airlines conectará Shanghái y Buenos Aires con dos vuelos semanales, marcando un hito histórico en la aviación entre Asia y Sudamérica.
El gasto promedio en servicios públicos subió un 10,2% en mayo y acumula un alza del 561% desde diciembre de 2023. Gas y luz lideran los aumentos.
Con el ajuste por movilidad y bono incluido, la jubilación mínima alcanzará los $379.294,78 en julio. También suben AUH, Pensión Universal, asignaciones por hijo y embarazo.
Las consultoras prevén un índice moderado: el aumento de regulados podría empujar el IPC hasta el 2%, aunque varias proyecciones lo ubican en torno al 1,6%.
El Gobierno eliminó fondos destinados a obras viales y subsidios de gas por presuntas irregularidades. Economía justificó la medida como parte del plan de transparencia estatal.
En caso de igualdad de puntos, la FIFA aplicará un estricto orden de criterios. Atlético Madrid y Boca podrían verse perjudicados.
Adriana Suárez, quien cumplía prisión domiciliaria, confesó el crimen de César Rodas en Dorrego. Asegura que actuó para defender a su hija. Investigan a dos hombres como cómplices.
La vicepresidenta hizo alusión a la ausencia del mandatario en el habitual acto que se celebra en la ciudad de Rosario por el Día de la Bandera.
Las familias reducen otros gastos esenciales
El actor habló con Noticias Argentinas de la actualidad mundial y del reestreno de la obra de teatro "La función que sale mal".