Pullaro en el Remate del Primer Lote de Soja: “Argentina debe seguir el ejemplo productivo de Santa Fe”

Durante el tradicional evento en Rosario, el gobernador santafesino instó al Gobierno Nacional a invertir en infraestructura vial y elogió el esfuerzo del sector agropecuario: “Los santafesinos mostramos todos los días el camino”.

Santa Fe25 de abril de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
2025-04-25NID_282864O_1

Este viernes al mediodía, en la Bolsa de Comercio de Rosario, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó del Remate del Primer Lote de Soja de la campaña 2024/25, un acto simbólico que marca el inicio del nuevo ciclo de comercialización de la oleaginosa. En su discurso, el mandatario provincial destacó el rol clave de la producción santafesina para el desarrollo del país y exigió al Gobierno Nacional mayor compromiso con la infraestructura vial.

“El camino que tiene que recorrer la República Argentina es el de la producción, es el que los santafesinos de pueblos pequeños les mostramos todos los días al Gobierno Nacional”, expresó Pullaro, quien además remarcó que “Santa Fe está haciendo un enorme esfuerzo para sostener rutas y accesos a los puertos por donde sale el 80% de las exportaciones del país”.

En ese sentido, el gobernador criticó duramente la falta de inversión nacional: “Se está terminando el activo vial que significan las rutas nacionales, porque no fueron reparadas en los últimos años, ni por este gobierno ni por los anteriores”. Y agregó: “Le pedí al ministro de Obras Públicas que coloque señalética que diferencie rutas nacionales de provinciales, porque me da vergüenza que piensen que el estado de esas rutas es responsabilidad del gobierno provincial”.

Pullaro también resaltó inversiones concretas de su gestión, como los 50.000 millones de pesos destinados en 2023 para iniciar la ampliación de la autopista Rosario-Santa Fe y otros 180 millones de dólares invertidos en obras estratégicas para el sector agroindustrial.

Acompañando al mandatario estuvo el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, quien coincidió en la necesidad de que Nación ceda las rutas nacionales para su mantenimiento. “Hoy, por donde salen las riquezas del país, hay rutas en estado lamentable y un gobierno nacional que está ajeno”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, valoró el esfuerzo de los productores rurales: “Año tras año, apuestan a la tierra con coraje y compromiso, aún en soledad y enfrentando adversidades”.

El evento contó con la participación de autoridades provinciales y nacionales, entre ellos la vicegobernadora Gisela Scaglia, ministros del gabinete santafesino y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.8238e38a8cab805c.bm9ybWFsLndlYnA=

Sancti Spíritu lanza un programa de acceso a terrenos para familias sin vivienda

SOFIA ZANOTTI
RegionalesHoy

La Comuna de Sancti Spíritu habilitará, desde el próximo lunes 12 de mayo, la inscripción al programa de sorteo de terrenos “Mi Tierra, Mi Sueño”, orientado a familias que enfrentan una situación habitacional vulnerable. Con criterios estrictos de selección, la iniciativa busca garantizar el acceso justo y transparente al suelo urbano con destino social.

Escuchar artículo