El Gobierno elimina el monopolio del Banco Nación en sueldos públicos y habilita a 11 bancos para operar

Desde esta semana, los empleados estatales podrán elegir entre varias entidades para cobrar sus salarios. La medida busca desregular el sistema y evitar privilegios a empresas públicas como YPF y Nación Seguros.

Economía24 de abril de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
CNFSAQBPSVAIVKOKMHSVWD5X5U

El Gobierno nacional avanzó en su plan de desregulación al quitarle al Banco de la Nación Argentina (BNA) el monopolio en la gestión de cuentas sueldo para empleados públicos. La medida, impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, fue oficializada este jueves mediante la Decisión Administrativa 9/2025, publicada en el Boletín Oficial.

A partir de esta semana, once entidades financieras fueron autorizadas a ofrecer de forma gratuita el servicio de apertura, gestión y mantenimiento de cuentas sueldo por un plazo de tres años, con posibilidad de prórroga por un año adicional. Además del BNA, ahora podrán prestar ese servicio los bancos Credicoop, Patagonia, Santander, ICBC, Galicia, BBVA, Macro y Supervielle.

Esta medida forma parte de un paquete de reformas iniciadas con el Decreto 70/2023 y profundizadas con el Decreto 747/2024, que eliminan los privilegios exclusivos que tenían ciertas empresas públicas, como Nación Seguros e YPF, en la contratación con el Estado.

“El objetivo es garantizar que las empresas públicas dejen de tener prerrogativas y privilegios a costa del contribuyente”, explicó Sturzenegger, quien también calificó como “nefastas” las disposiciones anteriores que obligaban al Estado a contratar seguros, combustible o servicios de transporte exclusivamente a través de compañías como Nación Seguros, YPF y Optar SA.

La medida no solo impacta en el sistema bancario estatal, sino que abre la puerta a una mayor competitividad entre entidades privadas y públicas, con el fin de lograr mejores condiciones para los trabajadores del sector público. La norma también instruye a las jurisdicciones a priorizar ofertas con beneficios adicionales como préstamos hipotecarios a tasas preferenciales.

Quedaron fuera de la adjudicación los bancos Ciudad, Hipotecario y Brubank, cuyas propuestas no fueron seleccionadas.

Este nuevo esquema comenzó a regir este lunes, aunque no afectará los contratos previos que fueron liquidados hasta el 31 de mayo de 2024.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo