Editorial | Reforma en suspenso: la banca 69 y el pulso del poder en Santa Fe

La reforma constitucional de Santa Fe ha entrado en una zona de definición que trasciende los números. La disputa por la banca número 69 —la última del distrito único— mantiene en vilo a oficialismo y oposición, y revela con crudeza hasta qué punto el equilibrio de poder puede depender de una sola silla.

Editoriales20 de abril de 2025Oscar A CanaveseOscar A Canavese

Los resultados preliminares dieron al oficialismo de Unidos para Cambiar Santa Fe una cómoda presencia de 68 convencionales. Sin embargo, sin la banca 69, no alcanza la mayoría absoluta que le permitiría impulsar reformas sin necesidad de acuerdos. Por eso, más que un escaño, lo que se juega es la capacidad del gobernador Maximiliano Pullaro para imponer su agenda sin grandes concesiones.

Voto a voto, espacio a espacio
La pelea es milimétrica. Unidos, Activemos (de Marcelo Lewandowski) y el peronismo que encabeza Juan Monteverde libran una pulseada voto a voto. El margen es mínimo: apenas 687 sufragios separan al quinto candidato de Activemos del último electo por el oficialismo. En este escenario, cada mesa observada, cada voto impugnado y cada tendencia local adquieren un peso político extraordinario.

El Tribunal Electoral de la provincia tiene en sus manos la definición. Restan computar 105 mesas, de las cuales 68 fueron inicialmente desestimadas y 37 quedaron sin cargar por razones logísticas. Se estima que hay unos 12.000 votos en juego, una cifra suficiente para cambiar el resultado. La incertidumbre es total.

Más que una banca: un punto de inflexión
La expectativa en cada espacio es máxima. En Unidos, reconocen que sin esa banca deberán abrir el juego y buscar consensos. En Activemos y en el PJ, se preparan para dar pelea con el sistema D’Hondt en la mano y, si es necesario, también en la Justicia Electoral. Las tensiones crecen porque hay nombres en disputa: uno de ellos es el de Martín Lucero, delegado gremial de SADOP, cuya llegada al recinto significaría un contrapeso crítico para la administración Pullaro.

No se trata solo de sumar un convencional más. Se trata de consolidar o frenar una mayoría que podría marcar el ritmo de la reforma. El gobierno apuesta a una modernización profunda del sistema político e institucional. La oposición teme que esa mayoría se traduzca en una Asamblea sin matices, sin debate real.

El verdadero poder de una silla
Lo que parecía una elección ya definida se convirtió en una nueva batalla política. La reforma constitucional, llamada a ser un proceso de consenso, hoy transita por el estrecho pasillo de la puja electoral. El riesgo no es solo que se judicialice el recuento. El riesgo es que se erosione la legitimidad de una Convención que debe construir el pacto institucional del siglo XXI.

La banca 69 se volvió mucho más que un número. Es la llave que puede abrir o cerrar el diálogo político. Y es también el reflejo de una provincia donde cada voto cuenta, y donde cada definición electoral puede marcar el rumbo del poder.

El desenlace está en marcha. Y con él, también la historia.

Te puede interesar
04

Editorial: Entre la demagogia y la realidad

Oscar A Canavese
Editoriales06 de marzo de 2025

La apertura del 153° período de sesiones en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires nos dejó, una vez más, un discurso cargado de victimización, omisiones y desvíos de responsabilidad por parte del gobernador Axel Kicillof. En su afán de confrontar con el Gobierno Nacional, el mandatario bonaerense no escatimó en ataques, críticas y acusaciones, intentando justificar el estado crítico de la provincia que administra desde hace más de cuatro años.

PULLARO

Reelección: una reforma necesaria, pero con límites claros

Oscar A Canavese
Editoriales06 de marzo de 2025

La reforma de la Constitución de Santa Fe se ha convertido en uno de los debates más trascendentales del escenario político provincial. La posibilidad de modificar las reglas de juego para permitir la reelección del gobernador ha encendido las discusiones tanto dentro del oficialismo como en la oposición. Mientras el actual mandatario, Maximiliano Pullaro, impulsa la opción de acceder a un segundo mandato consecutivo, otros sectores advierten que cualquier modificación debe regir a partir de 2027, excluyendo al actual gobernador de la ecuación.

WhatsApp Image 2025-03-06 at 6.59.05 AM

CRIMEN DE RUTA 90: LA DEFENSA DE LEGUIZAMÓN PIDIÓ LA ABSOLUCIÓN O LA NULIDAD DEL JUICIO

Oscar A Canavese
Editoriales05 de marzo de 2025

Esta mañana, en los Tribunales de Venado Tuerto, se llevó a cabo la audiencia de apelación ante la Cámara Penal, conformada por los jueces Juan Pablo Lavini Rossett, Daniel Curik y Alfredo Ivaldi Artacho, estos dos últimos de manera remota por Zoom. La instancia judicial revisa la condena de Iván Leguizamón, el policía sentenciado a cadena perpetua por el femicidio de Claudia Lorena González y el intento de homicidio del marido de la víctima. Tanto el condenado, como la fiscalía y la defensa participaron también de manera virtual.

01

Escándalo en Rosario: Cuando los actos oficiales se convierten en plataforma electoral

Oscar A Canavese
Editoriales04 de marzo de 2025

Rosario fue escenario de un nuevo escándalo político que expone la fina línea entre la gestión institucional y la estrategia electoral. Un acto convocado por el municipio, en teoría para presentar el programa de obras del Tricentenario, derivó en una jugada política que dejó a la vista las tensiones dentro del propio oficialismo. La presencia selectiva de candidatos y la exclusión de otros referentes generaron un fuerte malestar en el Frente Unidos para Cambiar Santa Fe.

Lo más visto
Escuchar artículo