Nos quejamos del pueblo… pero lo estamos destruyendo con nuestras propias manos

Aunque existen contenedores y espacios específicos para reciclar, algunos vecinos continúan arrojando residuos en pleno espacio público. La imagen genera indignación, pero también invita a una profunda reflexión: ¿qué estamos haciendo por nuestro pueblo?

Editoriales07/04/2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
WhatsApp Image 2025-04-07 at 8.40.30 AM

EDITORIAL | Por Oscar Canavese

La imagen duele. Indigna. Humilla. Porque no es una postal de abandono ajeno, es el reflejo de nuestra propia desidia. Tenemos un contenedor. Tenemos un Punto Verde para reciclar. Tenemos opciones. Y aun así, algunos siguen eligiendo la peor: tirar la basura en plena plaza, como si nada importara, como si el espacio público no fuera de todos.

¿En qué momento dejamos de actuar como comunidad? ¿Dónde quedó ese orgullo de cuidar lo nuestro, de pensar en el otro, de dejarle un lugar limpio a nuestros hijos? Nos la pasamos criticando a los gobiernos, a los funcionarios, al sistema. Pero cuando llega la hora de hacer nuestra parte, fallamos. Y no es por falta de recursos, es por falta de conciencia.

Esto no es un problema de gestión. Es un problema de valores. De respeto. De educación. Porque nadie puede decir que no tiene dónde tirar la basura. Nadie puede justificar esta vergüenza.

Como medio de comunicación, como ciudadanos, como vecinos, decimos basta. No se trata solo de reclamar. Se trata de actuar, de ser ejemplo, de hacernos cargo. Porque el pueblo que queremos no se construye con palabras, se construye con hechos. Y el primer paso es dejar de ensuciar lo que es de todos.

Queremos un pueblo limpio, ordenado, digno. Pero para eso hay que empezar por casa. Por uno. Por el respeto al otro. Y por entender, de una vez por todas, que vivir en comunidad es mucho más que compartir un espacio: es cuidarlo.

Es ahora. O seguimos hundiéndonos en la basura de nuestra propia indiferencia.

Últimas noticias
Te puede interesar
04

Editorial: Entre la demagogia y la realidad

Oscar A Canavese
Editoriales06/03/2025

La apertura del 153° período de sesiones en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires nos dejó, una vez más, un discurso cargado de victimización, omisiones y desvíos de responsabilidad por parte del gobernador Axel Kicillof. En su afán de confrontar con el Gobierno Nacional, el mandatario bonaerense no escatimó en ataques, críticas y acusaciones, intentando justificar el estado crítico de la provincia que administra desde hace más de cuatro años.

PULLARO

Reelección: una reforma necesaria, pero con límites claros

Oscar A Canavese
Editoriales06/03/2025

La reforma de la Constitución de Santa Fe se ha convertido en uno de los debates más trascendentales del escenario político provincial. La posibilidad de modificar las reglas de juego para permitir la reelección del gobernador ha encendido las discusiones tanto dentro del oficialismo como en la oposición. Mientras el actual mandatario, Maximiliano Pullaro, impulsa la opción de acceder a un segundo mandato consecutivo, otros sectores advierten que cualquier modificación debe regir a partir de 2027, excluyendo al actual gobernador de la ecuación.

WhatsApp Image 2025-03-06 at 6.59.05 AM

CRIMEN DE RUTA 90: LA DEFENSA DE LEGUIZAMÓN PIDIÓ LA ABSOLUCIÓN O LA NULIDAD DEL JUICIO

Oscar A Canavese
Editoriales05/03/2025

Esta mañana, en los Tribunales de Venado Tuerto, se llevó a cabo la audiencia de apelación ante la Cámara Penal, conformada por los jueces Juan Pablo Lavini Rossett, Daniel Curik y Alfredo Ivaldi Artacho, estos dos últimos de manera remota por Zoom. La instancia judicial revisa la condena de Iván Leguizamón, el policía sentenciado a cadena perpetua por el femicidio de Claudia Lorena González y el intento de homicidio del marido de la víctima. Tanto el condenado, como la fiscalía y la defensa participaron también de manera virtual.

01

Escándalo en Rosario: Cuando los actos oficiales se convierten en plataforma electoral

Oscar A Canavese
Editoriales04/03/2025

Rosario fue escenario de un nuevo escándalo político que expone la fina línea entre la gestión institucional y la estrategia electoral. Un acto convocado por el municipio, en teoría para presentar el programa de obras del Tricentenario, derivó en una jugada política que dejó a la vista las tensiones dentro del propio oficialismo. La presencia selectiva de candidatos y la exclusión de otros referentes generaron un fuerte malestar en el Frente Unidos para Cambiar Santa Fe.

Escuchar artículo