Georgieva elogió a Argentina por su recuperación económica y proyectó un crecimiento del 5% en 2025

Durante la apertura de las Reuniones de Primavera del FMI, la directora gerente Kristalina Georgieva resaltó los avances económicos de Argentina, destacando la disciplina fiscal, la caída de la inflación y la reducción de la pobreza como señales claras de recuperación.

Economía17 de abril de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
DTK6G7TLS5CGZDQOTPFEUJZZNQ

En el marco de la inauguración de las Reuniones de Primavera 2025 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, elogió el desempeño económico de Argentina, que logró revertir una profunda crisis y proyecta un crecimiento del 5% para este año, pese a un contexto global de desaceleración.

Georgieva fue clara al señalar que el país sudamericano pasó de tener una economía en recesión, con altos niveles de inflación y pobreza, a mostrar indicadores positivos gracias a políticas de reforma estructural, control fiscal y compromiso gubernamental. “Argentina el año pasado tenía crecimiento negativo, inflación por las nubes y creciente pobreza. Hoy, controló sus finanzas y proyecta un crecimiento del 5%”, destacó ante funcionarios y representantes de organismos multilaterales.

Aunque reconoció que este crecimiento podría moderarse debido al complejo escenario internacional, valoró el salto cualitativo: “De una recesión al 5% de crecimiento, de inflación de dos dígitos a una de un dígito mensual, y de una pobreza del 50% a menos del 40%. Sigue siendo alta, pero está bajando, y lo más importante: la gente apoya al gobierno porque ve disciplina y cumplimiento de promesas”.

En su discurso titulado “Perspectivas de la economía global y prioridades políticas”, la directora del FMI también advirtió sobre los desafíos que enfrenta la economía global, marcada por conflictos geopolíticos, tensiones comerciales y restricciones estructurales. En ese marco, sostuvo que 48 países dependen actualmente del FMI, incluido Argentina, que accedió recientemente a un nuevo programa ampliado por 20.000 millones de dólares.

Asimismo, Georgieva resaltó la importancia de eliminar barreras al emprendimiento y la innovación, y llamó a los gobiernos a reducir los daños autoinfligidos que dificultan el crecimiento, en una crítica indirecta al creciente proteccionismo impulsado por algunas potencias.

Frente a sus principales colaboradoras, como Gita Gopinath y Julie Kozack, Georgieva reiteró que la recuperación de Argentina es un ejemplo del impacto positivo que pueden tener las reformas fiscales bien orientadas, cuando van acompañadas de disciplina y apoyo social.

Durante los próximos días, se espera una reunión entre Georgieva y el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, para evaluar el impacto de las recientes medidas económicas y las proyecciones del país tras el desembolso del crédito de Facilidades Extendidas.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo