La inflación en Santa Fe fue del 3,5% en marzo: Educación y alimentos lideran las subas

El Índice de Precios al Consumidor provincial mostró un alza moderada en marzo, con fuertes aumentos en educación y productos esenciales.

Santa Fe16 de abril de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
inflacion-en-Santa-Fe

El Instituto Provincial de Estadística y Censos de Santa Fe informó este martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en marzo de 2025 un incremento del 3,5% respecto al mes anterior, reflejando una suba moderada en comparación con los meses previos, aunque con sectores que evidencian aumentos significativos.

Entre los rubros con mayores variaciones se destaca Educación, con una suba del 13,3%, impulsada principalmente por el ajuste de cuotas en establecimientos privados y el inicio del ciclo lectivo. En segundo lugar se ubicó Alimentos y bebidas, con un incremento del 5,8%, reflejando el impacto en los hogares de los aumentos en productos de primera necesidad.

El podio de subas lo completó el rubro Otros bienes y servicios, con un 5,7%, dentro del cual se incluyen productos de higiene personal, servicios personales y artículos de uso cotidiano.

En tanto, Indumentaria aumentó un 4,2%, en el marco del cambio de temporada otoño-invierno. Vivienda y servicios básicos subieron un 2,1%, Atención médica y gastos para la salud un 2%, y Transporte y comunicaciones un 1,9%, según el relevamiento oficial.

Por otro lado, el único ítem que registró una caída fue Esparcimiento, que retrocedió -1,5%, posiblemente por factores estacionales vinculados al fin de la temporada estival y menor actividad turística.

Este informe se enmarca en el contexto nacional donde la inflación continúa siendo una de las principales preocupaciones económicas, con impacto directo en el poder adquisitivo de la población.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo