Milei: “Hubiera puesto el dólar aún más bajo”

En una entrevista televisiva, el presidente Javier Milei defendió el nuevo esquema cambiario y aseguró que permitiría que el dólar baje de los $1.000 si fuera por él. Además, reafirmó su postura sobre la dolarización y criticó duramente a quienes compraron divisas a precios más altos.

Economía15 de abril de 2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
OB44W3BGGJFGPMS3UHIHVC6ZCU
Javier Milei

El presidente Javier Milei calificó este lunes como un “día histórico” tras la implementación del nuevo plan económico del Gobierno nacional, que incluye la salida parcial del cepo cambiario y la introducción de un sistema de bandas para el dólar. Durante una entrevista con Alejandro Fantino, el mandatario explicó en detalle los fundamentos del nuevo esquema y no dudó en dejar definiciones polémicas.

“Si fuera por mí, dejaría que el dólar caiga por debajo de los $1.000”, afirmó Milei, señalando que el piso de la banda cambiaria, establecido en ese valor, está incluso por debajo del tipo de cambio oficial anterior, que era de $1.100. “Hubiera puesto la banda más abajo”, insistió el Presidente, argumentando que “todos los factores monetarios empujan a que el tipo de cambio baje”.

Milei remarcó que este nuevo sistema “no es una devaluación” y que, ante la caída del dólar libre —que se ubicó en torno a los $1.195—, el Gobierno tendrá que intervenir. “Cuando llegue al piso de la banda, vamos a tener que salir a comprar dólares”, sostuvo, y explicó que el Fondo Monetario Internacional estima que se podrían adquirir hasta USD 4.000 millones en ese contexto.

En tono desafiante, el mandatario cuestionó a quienes compraron dólares a valores elevados. “Agradezcan que Toto (Luis Caputo) es contemplativo. Yo hubiera hecho que pierdan más plata. Te gusta el durazno, bancate la pelusa”, expresó con crudeza.

Asimismo, criticó a los comerciantes que remarcaron precios en función de un tipo de cambio más alto. “El que subió precios con el dólar a $1.200, se va a meter los productos en el orto”, lanzó sin filtro.

En otro tramo de la entrevista, Milei volvió a referirse a la posibilidad de una dolarización de la economía. Aseguró que el proceso es técnicamente viable a un tipo de cambio de $911 y sostuvo que “las posibilidades están abiertas”. No obstante, aclaró que se trata de una decisión de los ciudadanos y que el Gobierno impulsa una “dolarización endógena”, es decir, una transición voluntaria impulsada por el uso del dólar en la economía cotidiana.

“Podemos rescatar toda la base monetaria a $911. Nos sobran USD 15.000 millones si tomamos el techo de la banda”, detalló, subrayando la fortaleza de las reservas proyectadas. Pese al éxito del blanqueo de capitales, reconoció que aún no se logró la adopción plena del dólar en las transacciones diarias, lo cual, según el Presidente, representa un obstáculo temporal en el camino hacia la dolarización.

Con estos anuncios, Milei refuerza su línea económica y anticipa un período de mayor liberalización financiera, donde el mercado será el principal regulador del valor de la moneda. La medida, sin embargo, genera reacciones encontradas entre economistas, sectores políticos y la sociedad en general.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo