
Emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe por la sequía y las altas temperaturas
El impacto del clima extremo obliga al Gobierno a tomar medidas urgentes en dos provincias clave para el agro argentino.
El levantamiento de las restricciones cambiarias impulsa a los activos locales en el exterior y anticipa una jornada clave para la economía argentina.
Economía14 de abril de 2025En la antesala de una jornada histórica para el mercado financiero argentino, las acciones y bonos del país registraron fuertes subas en las primeras horas de operaciones internacionales. La medida del Gobierno de eliminar el cepo cambiario generó una inmediata reacción positiva en Wall Street, donde los ADR de empresas nacionales y los títulos de deuda mostraron variaciones destacadas, reflejando el entusiasmo de los inversores por el nuevo contexto económico.
Las compañías argentinas que cotizan en Nueva York protagonizaron un repunte significativo. YPF trepó un 14,09%, alcanzando los USD 34,26, mientras que Banco Francés avanzó un 11,30% hasta los USD 19,80. También se destacaron Central Puerto (+11,12%), Grupo Galicia (+9,75%) y Banco Macro (+10,34%). Por su parte, los bonos soberanos Globales registraron subas de hasta un 5%, con el Global 41 a la cabeza.
El levantamiento del cepo, tras casi seis años de vigencia, se da en un contexto de respaldo internacional: el Gobierno recibió recientemente USD 1.500 millones del Banco Mundial y apoyo del FMI, lo que fortaleció las reservas del BCRA. Este nuevo esquema propone una banda de flotación entre $1.000 y $1.400 por dólar, lo que plantea un nuevo escenario para exportadores, importadores y ahorristas.
Analistas como María Castiglioni y Damián Di Pace coincidieron en que esta liberalización es un paso hacia la normalización del mercado cambiario y podría ser clave para estabilizar la macroeconomía, especialmente si se mantiene la tendencia a la baja en inflación y pobreza. Sin embargo, la evolución de las cotizaciones tras la apertura oficial del mercado determinará si el optimismo inicial se sostiene.
El impacto del clima extremo obliga al Gobierno a tomar medidas urgentes en dos provincias clave para el agro argentino.
El organismo monetario inició una operación para adquirir US$ 500 millones al precio mínimo de la banda de flotación. Buscan frenar la caída del tipo de cambio y estabilizar el mercado en un año electoral clave.
Casi el 60% de los hogares argentinos recibe subsidios en la tarifa eléctrica. El Gobierno definirá un nuevo esquema que focalizará la ayuda solo en los sectores más vulnerables, en línea con el acuerdo con el FMI.
El Ministerio de Economía deberá alcanzar un superávit primario de $6 billones para mayo, según lo acordado con el Fondo Monetario Internacional. El plan incluye recortes en subsidios, gastos operativos y una redistribución de prioridades presupuestarias.
Durante la apertura de las Reuniones de Primavera del FMI, la directora gerente Kristalina Georgieva resaltó los avances económicos de Argentina, destacando la disciplina fiscal, la caída de la inflación y la reducción de la pobreza como señales claras de recuperación.
Aunque aún no fue oficializado, el organismo previsional anticipa un incremento clave para titulares de la AUH, sumado a beneficios complementarios que buscan amortiguar el impacto inflacionario.
El acusado, de 53 años, será imputado por amenazas coactivas tras realizar publicaciones intimidatorias en Facebook dirigidas al intendente Joaquín Poleri y a efectivos policiales. La denuncia fue impulsada por el comisario local y respaldada por el propio jefe comunal.
La Municipalidad instaló señalética en el puente de Ruta 7S para prevenir accidentes, pero los carteles fueron dañados a pocos días de su colocación. Piden colaboración ciudadana.
El evento reunió a autoridades, clubes y dirigentes en un acto colmado de entusiasmo por el torneo provincial, que este año contará con una participación récord en ramas masculina y femenina.
La Comuna y la Fundación ES VICIS firmaron un acuerdo para impulsar el crecimiento económico y social de la localidad a través de capacitaciones gratuitas y relevamientos estratégicos.
El gremio municipal santafesino solicitó formalmente retomar la negociación salarial, tal como se había acordado en la última acta paritaria. La expectativa ahora está puesta en la convocatoria oficial por parte del Gobierno provincial.