Paro Nacional: La CGT denuncia “ausentismo muy grande” y deterioro salarial en todas las actividades

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, aseguró que la adhesión al paro es masiva y advirtió sobre una creciente pérdida del poder adquisitivo en todos los sectores laborales.

Política 10 de abril de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720

En el marco de una jornada de paro nacional convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), su secretario adjunto, Andrés Rodríguez, sostuvo que “el paro está siendo importante” y que se registra “un ausentismo muy grande” en la mayoría de los gremios que se sumaron a la medida de fuerza.

En declaraciones radiales, Rodríguez justificó el alto nivel de adhesión al afirmar que “la gente la está pasando mal” debido a las políticas de ajuste económico implementadas por el Gobierno nacional. “Es la convicción de la gente lo que está pasando. Hay una reacción de descontento, donde no les alcanza para llegar a fin de mes”, señaló.

Rodríguez destacó que en lo que va del año 2025 “bajó el consumo” y que “todos los salarios de todas las actividades están deteriorados”, lo que, según expresó, se traduce en una pérdida real del poder adquisitivo de los trabajadores.

En ese sentido, también cuestionó la postura de algunas empresas que descuentan el día a los empleados que adhieren al paro. “Es lamentable porque hay un derecho legal que ampara al trabajador”, remarcó, al tiempo que insistió en que “el paro se está notando y es importante para hacer cambiar la política”.

Sobre el vínculo con el Gobierno de Javier Milei, el referente sindical aseguró que hubo pocas instancias de diálogo, y que cuando existieron “fueron con propuestas”, pero “sin respuestas concretas”. En este contexto, justificó la decisión de convocar a un paro general, al señalar que “no nos quedamos quietos en ninguna situación”.

Al comparar la actual gestión con las administraciones anteriores, Rodríguez destacó que, durante el mandato de Alberto Fernández, el país atravesó “dos años en cuarentena” y había “otras prioridades”. En cambio, apuntó que el actual Gobierno “está echando gente” y repitiendo “errores del pasado, pero agravados”.

Finalmente, precisó que, entre los seis millones de empleados del sector privado y los tres millones del sector público, “la gran mayoría está acatando la medida de fuerza”.

Te puede interesar
Lo más visto
Escuchar artículo