Temor a una recesión global: los mercados se desploman por la guerra comercial entre EE.UU. y China

Las principales bolsas del mundo registran caídas históricas tras la imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump. China respondió con medidas similares y los analistas alertan sobre una posible recesión prolongada.

Internacionales07/04/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
fuerte-caida-en-los-mercados-globales-por-la-escalada-comercial-entre-eeuu-y-china-foto-reutersjoach

Las bolsas asiáticas y europeas registraron este lunes caídas estrepitosas como consecuencia de la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, que amenaza con derivar en una recesión global. Las nuevas políticas arancelarias impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump desataron una ola de incertidumbre financiera que impactó de lleno en los principales mercados bursátiles del mundo.

En Asia, el índice Nikkei de Tokio cayó un 7,8%, Seúl retrocedió un 5,6% y Sídney un 4,2%. Hong Kong, por su parte, llegó a desplomarse más del 13%, marcando su peor desempeño desde octubre de 2008, en el contexto de la crisis financiera global.

En tanto, los futuros de los principales índices estadounidenses también se tiñeron de rojo. El S&P 500 perdió un 3,4%, el Dow Jones un 3,1% y el Nasdaq descendió un 3,8%.

Europa no escapó al efecto contagio. El índice DAX de Fráncfort cayó un 7,86%, París perdió un 6,19% y Londres retrocedió un 5,83%. Madrid y Milán también sufrieron importantes bajas, del 3,6% y 2,32%, respectivamente.

La raíz de esta turbulencia financiera se encuentra en la decisión de Trump de imponer un arancel del 10% a todos los productos importados a Estados Unidos, en vigor desde el sábado. Además, se sumarán a partir del miércoles nuevos aranceles específicos: un 20% para la Unión Europea y un 34% para China.

La respuesta de Pekín fue inmediata. China anunció el viernes que aplicará aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses desde el próximo 10 de abril. Además, impondrá controles a la exportación de siete minerales raros estratégicos para la industria tecnológica y médica.

“El objetivo es proteger firmemente los derechos de nuestras empresas, incluidas las estadounidenses que operan en China”, sostuvo Ling Ji, viceministro de Comercio chino, en un encuentro con empresarios norteamericanos.

Donald Trump, por su parte, defendió su política arancelaria al declarar: “A veces hay que tomar la medicina para arreglar algo”, dejando en claro que no se llegará a un nuevo acuerdo comercial sin abordar antes el déficit con sus principales socios.

El impacto en los sectores bursátiles fue generalizado. Las tecnológicas chinas Alibaba y JD.com perdieron 17% y 14%, respectivamente. También hubo fuertes retrocesos en el sector automotor, bancario, energético y de entretenimiento. El petróleo cayó un 3% y el cobre, esencial para tecnologías verdes, siguió a la baja.

Steve Cochrane, economista jefe para Asia y el Pacífico de Moody’s Analytics, advirtió que “una recesión en Estados Unidos podría instalarse rápidamente y durar aproximadamente un año”.

La escalada entre las dos mayores economías del mundo genera preocupación global y los mercados reflejan con crudeza ese temor. La atención estará puesta ahora en la respuesta que pueda surgir desde organismos multilaterales y en los próximos movimientos políticos en Washington y Pekín.

Últimas noticias
Te puede interesar
Escuchar artículo