Bolivia convoca elecciones generales para el 17 de agosto: arranca el camino hacia un nuevo gobierno

El Tribunal Supremo Electoral oficializó la fecha de los comicios nacionales y presentó el cronograma que marcará el proceso que definirá el futuro político del país por los próximos cinco años.

Internacionales05/04/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
720

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia anunció oficialmente la convocatoria a elecciones generales para el próximo 17 de agosto, en un proceso que definirá la presidencia, vicepresidencia, la conformación del Legislativo y representantes ante organismos supraestatales. La información fue comunicada en una resolución leída por el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, y respaldada por el titular del organismo, Óscar Hassenteufel.

"La Sala Plena del Tribunal Electoral resuelve convocar a elecciones generales para el 17 de agosto", afirmó Vargas, remarcando que se elegirá a las principales autoridades del Estado Plurinacional por un período de cinco años. Por su parte, Hassenteufel destacó que, de acuerdo a la ley electoral vigente, el TSE cuenta con un plazo de 10 días para publicar el calendario oficial con todas las actividades del proceso electoral.

El anuncio marca el inicio de una etapa clave para Bolivia, en un contexto donde el panorama político, económico y social se presenta complejo. “Se trata de una cita crucial en el calendario político del país”, subrayó Hassenteufel.

Fechas clave del calendario electoral
El TSE también informó algunas fechas importantes dentro del cronograma electoral:

12 de abril: Vence el plazo para la presentación de balances financieros de las organizaciones políticas.
18 de abril: Finaliza la inscripción de alianzas electorales.
7 de mayo: Cierre del empadronamiento masivo de votantes.
19 de mayo: Último día para registrar candidaturas presidenciales, legislativas y supranacionales.
13 de agosto: Culmina oficialmente el período de campaña electoral.
El día de la elección
El 17 de agosto, millones de bolivianos acudirán a las urnas para ejercer su derecho al voto. Según informó el TSE, los resultados preliminares estarán disponibles el mismo día a través del Sistema de Transmisión Rápida de Resultados Electorales (TREP), lo que permitirá un acceso ágil a los datos iniciales.

El Tribunal garantizó que el proceso contará con supervisión internacional y estrictas medidas de transparencia, con el objetivo de fortalecer la confianza pública en el sistema democrático.

A partir de ahora, los partidos políticos deberán afinar sus estrategias, definir sus candidaturas y adaptarse a las exigencias del cronograma oficial. Mientras tanto, la ciudadanía se prepara para un proceso electoral que promete ser competitivo, intenso y determinante para el futuro institucional de Bolivia.

Últimas noticias
Te puede interesar
Escuchar artículo