Vicentin: piden prisión preventiva por 120 días para cuatro exdirectivos detenidos

La Fiscalía de Delitos Complejos argumenta que los acusados formaban parte de una organización ilícita que desvió fondos millonarios de la empresa. La investigación avanza con nuevas pruebas.

Sociedad29/03/2025GASTON PAROLAGASTON PAROLA
720

La Fiscalía de Delitos Complejos solicitó la prisión preventiva por 120 días para cuatro exdirectivos de la agroexportadora Vicentin, acusados de fraude y asociación ilícita. Los imputados son Omar Scarel, Alberto Macua, Daniel Buyatti y Roberto Gazze, quienes enfrentan cargos por su rol en un presunto esquema de desvío de fondos.

El pedido de prisión se realizó durante una audiencia que comenzó el jueves por la tarde y continuó este viernes. Según fuentes del Ministerio Público de la Acusación (MPA), el tribunal aún debe debatir la solicitud fiscal, y no se descarta que la audiencia pueda suspenderse nuevamente para un cuarto intermedio.

El MPA sostiene que los cuatro exdirectivos lideraban una organización ilícita dentro de la empresa, mientras que otros acusados actuaban como miembros y beneficiarios. Entre ellos figuran Máximo Javier Padoan, Cristian Andrés Padoan y Martín Sebastián Colombo Boschi, así como varios integrantes de la familia Vicentin.

La detención de los exdirectivos se produjo la semana pasada, como parte de la investigación que desde 2020 examina las responsabilidades en la crisis financiera de la compañía, cuya sede está en Avellaneda, Santa Fe. En diciembre de 2023, el fiscal Miguel Moreno había solicitado penas de hasta 17 años de prisión para algunos de los implicados, argumentando que existió un manejo fraudulento de los recursos de la empresa.

Entre las pruebas más recientes presentadas en la causa, se destaca el uso de fondos de Vicentin para cubrir gastos personales de los directivos. Según la Fiscalía de Delitos Económicos, los imputados habrían destinado aproximadamente 1,5 millones de dólares a honorarios de abogados y habrían facturado vuelos en una aeronave de la empresa para fines privados.

El fiscal Sebastián Narvaja, a cargo de la investigación, respaldó la solicitud de prisión preventiva tras corroborar que, en libertad, los acusados podrían entorpecer la causa. Además, se reveló que Omar Scarel fue mencionado en una declaración clave del exjefe de la AFIP, Carlos Vaudagna, quien admitió haber favorecido a Vicentin al frenar investigaciones sobre la apropiación indebida de reintegros de IVA por exportaciones. Esta maniobra habría generado un perjuicio fiscal superior a los 143 millones de pesos entre 2016 y 2019.

A la causa penal se suma la compleja situación del concurso de acreedores de Vicentin. El 18 de febrero pasado, la Corte Suprema de Santa Fe anuló la homologación del acuerdo con los acreedores, dejando a la compañía en una posición aún más comprometida.

Te puede interesar