
Villa Cañás vibró con la emoción del atletismo: más de 100 corredores en la maratón “Cañás Corre 2025”
Con presencia regional y un gran marco de público, la ciudad vivió una jornada deportiva cargada de energía y espíritu competitivo.
En una entrevista reciente, el vocero presidencial Manuel Adorni aseguró que el salario de los senadores de $9.000.000 no genera controversia entre los argentinos. A pesar de la promesa de cambio del gobierno de Javier Milei, el ajuste a los trabajadores y jubilados parece ser el foco de las críticas.
Política 27/03/2025El vocero presidencial Manuel Adorni generó controversia en su última aparición en los medios, al defender el salario de los senadores de $9.000.000 mensuales, cifra que ha sido objeto de debate en los últimos días. En diálogo con el periodista Jonatan Viale, Adorni fue consultado sobre si a los argentinos les molestaba que los legisladores cobraran esa suma, especialmente en un contexto económico caracterizado por el ajuste a trabajadores y jubilados.
“A la gente no le molesta que un senador gane $9.000.000”, afirmó Adorni, quien subrayó que la verdadera preocupación de los ciudadanos es la actitud de los legisladores, en lugar de los montos de sus dietas. “A la gente le molesta que sean unos impresentables, no los 9 millones. Te quejás porque son unos impresentables”, insistió el funcionario, provocando sorpresa en el periodista, quien cuestionó la postura del gobierno.
Este comentario resalta una vez más la contradicción en el discurso del gobierno de Javier Milei, que llegó al poder con un fuerte enfoque en la lucha contra la "casta política" y los privilegios de los legisladores. Sin embargo, la polémica dieta de los senadores no parece ser una prioridad en un contexto de recortes en otros sectores del Estado, lo que ha generado un creciente malestar entre diversos sectores de la sociedad.
Además, en el ámbito político, el Gobierno sigue enfrentando dificultades en términos de percepción pública. Según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Torcuato Di Tella, la aprobación de la gestión de Milei continúa cayendo, registrando una disminución del 5,4% respecto al mes anterior. A pesar de esta caída, el nivel de confianza actual sigue siendo superior al de administraciones previas.
Con presencia regional y un gran marco de público, la ciudad vivió una jornada deportiva cargada de energía y espíritu competitivo.
En el marco del Día Nacional de la Donación de Médula Ósea, el Ministerio de Salud de Santa Fe celebra el compromiso solidario de la población y lanza colectas de sangre con registro en distintas localidades de la provincia.
Según el futbolista, la empresaria habría sustraído un total de 7 millones de euros de sus cuentas conjuntas.
Desde Bojan Krkić hasta Luan Vieira, repasamos a los diez futbolistas que alguna vez fueron presentados como herederos de Lionel Messi y que, pese a sus inicios prometedores, no lograron cumplir con las expectativas del mundo del fútbol.
La exposición la hará su defensa ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de buscar la absolución.
El Gobierno intenta ordenar el frente político y fortalecer relaciones con EE.UU. en medio de la incertidumbre financiera
El presidente respaldó a la secretaria general de la Presidencia luego de los cuestionamientos del expresidente sobre la toma de decisiones en La Libertad Avanza.
A partir de abril, el Gobierno de Santa Fe implementará una medida que beneficiará a más de 105.000 jubilados y pensionados provinciales, garantizando que no destinen más del 5% de su ingreso a la compra de medicamentos.
Si no se toma una nueva medida, los legisladores de la Cámara alta pasarían a cobrar 9 millones de pesos mensuales, tras la finalización del congelamiento decretado por Victoria Villarruel.
El ex presidente se quejó de la falta de reuniones en Olivos y adelantó que no será candidato en las legislativas. “Lo único que hicimos fue rescatarlos", afirmó.