
Emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe por la sequía y las altas temperaturas
El impacto del clima extremo obliga al Gobierno a tomar medidas urgentes en dos provincias clave para el agro argentino.
El organismo internacional dio un paso clave en la aprobación del nuevo acuerdo con el gobierno de Javier Milei. Se espera que el programa esté listo para mediados de abril.
Economía25 de marzo de 2025El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo un primer contacto informal con el Directorio Ejecutivo para discutir el nuevo programa económico propuesto por el gobierno de Javier Milei. Según fuentes oficiales del organismo, las negociaciones se encuentran “avanzadas” dentro de los procesos internos habituales.
Este paso es una instancia clave en el camino hacia la aprobación definitiva del acuerdo, que forma parte del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés). Se trata del tercer programa que Argentina cierra con el Fondo desde 2018, cuando el gobierno de Mauricio Macri acudió en busca de un rescate financiero ante una crisis cambiaria.
El camino hacia la aprobación
El proceso de aprobación del programa con el FMI consta de dos etapas fundamentales: en primer lugar, se debe alcanzar un acuerdo técnico, conocido como "staff level agreement". Luego, este será sometido a la revisión final del Directorio Ejecutivo, encargado de dar la aprobación definitiva.
El gobierno de Milei mantiene una postura hermética sobre las negociaciones, aunque fuentes cercanas al Ejecutivo dejaron entrever que todo avanza según lo previsto. El presidente argentino ha manifestado su intención de que el acuerdo esté listo para mediados de abril.
Respaldo internacional
En el tramo final de las negociaciones, Milei sumó un respaldo clave en el escenario internacional. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó su apoyo a la Argentina tras una conversación telefónica con el mandatario argentino.
“Hemos intercambiado opiniones sobre la situación económica en Argentina y los desafíos a afrontar. El pueblo argentino siempre podrá contar con el apoyo de Francia”, escribió Macron en la red social X. Además, destacó la relación bilateral con Argentina en sectores estratégicos como los metales críticos y la cooperación económica a futuro.
El respaldo de Macron se suma al del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que refuerza la posición del gobierno argentino en su relación con el FMI.
El impacto del clima extremo obliga al Gobierno a tomar medidas urgentes en dos provincias clave para el agro argentino.
El organismo monetario inició una operación para adquirir US$ 500 millones al precio mínimo de la banda de flotación. Buscan frenar la caída del tipo de cambio y estabilizar el mercado en un año electoral clave.
Casi el 60% de los hogares argentinos recibe subsidios en la tarifa eléctrica. El Gobierno definirá un nuevo esquema que focalizará la ayuda solo en los sectores más vulnerables, en línea con el acuerdo con el FMI.
El Ministerio de Economía deberá alcanzar un superávit primario de $6 billones para mayo, según lo acordado con el Fondo Monetario Internacional. El plan incluye recortes en subsidios, gastos operativos y una redistribución de prioridades presupuestarias.
Durante la apertura de las Reuniones de Primavera del FMI, la directora gerente Kristalina Georgieva resaltó los avances económicos de Argentina, destacando la disciplina fiscal, la caída de la inflación y la reducción de la pobreza como señales claras de recuperación.
Aunque aún no fue oficializado, el organismo previsional anticipa un incremento clave para titulares de la AUH, sumado a beneficios complementarios que buscan amortiguar el impacto inflacionario.
El acusado, de 53 años, será imputado por amenazas coactivas tras realizar publicaciones intimidatorias en Facebook dirigidas al intendente Joaquín Poleri y a efectivos policiales. La denuncia fue impulsada por el comisario local y respaldada por el propio jefe comunal.
La Municipalidad instaló señalética en el puente de Ruta 7S para prevenir accidentes, pero los carteles fueron dañados a pocos días de su colocación. Piden colaboración ciudadana.
El evento reunió a autoridades, clubes y dirigentes en un acto colmado de entusiasmo por el torneo provincial, que este año contará con una participación récord en ramas masculina y femenina.
La Comuna y la Fundación ES VICIS firmaron un acuerdo para impulsar el crecimiento económico y social de la localidad a través de capacitaciones gratuitas y relevamientos estratégicos.
El gremio municipal santafesino solicitó formalmente retomar la negociación salarial, tal como se había acordado en la última acta paritaria. La expectativa ahora está puesta en la convocatoria oficial por parte del Gobierno provincial.