
Aumentó la tarifa de taxis en Santa Fe: cuánto cuesta la bajada de bandera desde este viernes en la ciudad
Desde este viernes 18 de abril comenzó a regir la nueva tarifa para los servicios de taxis en la ciudad de Santa Fe.
El Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Santa Fe ha intensificado el monitoreo y control de obras clandestinas, con más de 350 casos intervenidos y 125 sumarios iniciados en lo que va de 2024.
Santa Fe15/03/2025La Secretaría de Recursos Hídricos, bajo la órbita del Ministerio de Obras Públicas de la provincia de Santa Fe, está llevando a cabo una acción contundente en la lucha contra las obras clandestinas que afectan las cuencas hidrográficas. Desde el comienzo de la gestión del actual gobierno, se han registrado más de 350 expedientes activos relacionados con este tipo de obras ilegales, y más de 125 sumarios e intimaciones a propietarios de terrenos.
Nicolás Mijich, secretario de Recursos Hídricos, explicó que el trabajo está siendo impulsado por una directiva del ministro Lisandro Enrico, con el objetivo de fortalecer la Unidad de Atención de Procedimientos (UAP). Esta unidad se encarga de recibir denuncias, monitorear el territorio y garantizar que no se lleven a cabo canales clandestinos, terraplenes, loteos u obras sin la correspondiente autorización.
A través de un equipo técnico especializado y el uso de tecnología avanzada, como vuelos con drones, se han podido identificar irregularidades y proceder con la paralización de obras. Además, se ha trabajado para restaurar los canales a su estado inicial, preservando el equilibrio ambiental y el ordenamiento territorial.
Mijich destacó la importancia del trabajo conjunto con otras dependencias provinciales como los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, Desarrollo Productivo, y Justicia y Seguridad, que han sido fundamentales para llevar adelante las intervenciones. Además, el gobierno provincial ha aplicado multas económicas por un total de más de 700 millones de pesos, que actualmente están en trámite de cobro.
Desde este viernes 18 de abril comenzó a regir la nueva tarifa para los servicios de taxis en la ciudad de Santa Fe.
Con 26 líneas activas y tasas subsidiadas, la provincia impulsa un paquete financiero sin precedentes para fortalecer el aparato productivo. La demanda ya supera todo lo otorgado en 2024.
Tras el ultimátum de Javier Milei al campo, el gobernador de Santa Fe se alinea con sus pares de Córdoba y Entre Ríos para enfrentar un eventual aumento de retenciones. “No vamos a permitir que se castigue al sector que sostiene la economía”, aseguró.
El evento, organizado por el Consejo Provincial del Deporte, reunirá a figuras como Julio Lamas y Gonzalo Bonadeo, y busca profesionalizar el rol clave de quienes sostienen el deporte desde la base.
El Índice de Precios al Consumidor provincial mostró un alza moderada en marzo, con fuertes aumentos en educación y productos esenciales.
Una competencia con 12 disciplinas, inclusión y proyección internacional fue presentada en Gálvez con la presencia de autoridades provinciales.