Santa Fe refuerza su posicionamiento en el mercado de capitales con misión en Nueva York

El ministro Pablo Olivares mantuvo reuniones con inversores y destacó el reconocimiento internacional a la provincia por su cumplimiento financiero.

Santa Fe11/03/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
aj2VTs9lz_1300x655__1

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, viajó a Nueva York y se reunió con casi 25 fondos de inversión para evaluar la posición de la provincia en el mercado de capitales. La misión permitió verificar que Santa Fe goza de un buen posicionamiento gracias a su historial de cumplimiento financiero, diferenciándose de otras jurisdicciones que renegociaron sus deudas.

Santa Fe en la mira de los inversores
En el contexto de una Argentina que ha enfrentado dificultades en el pago de sus compromisos financieros, Santa Fe se presenta como una provincia confiable para los mercados internacionales. Según Olivares, esta imagen positiva se debe a que la provincia cumplió con sus obligaciones, incluso en momentos en los que el gobierno nacional y otras provincias optaron por la reestructuración de deuda.

“A partir de 2018, cuando los mercados se cerraron por el acuerdo de Macri con el FMI, hubo provincias que renegociaron amigablemente y otras que cumplieron. Santa Fe y CABA fueron las únicas que no defaultearon ni reestructuraron”, explicó Olivares.

Los inversores reconocieron este comportamiento y mostraron interés en la situación financiera de la provincia, lo que podría traducirse en mejores condiciones crediticias en caso de que Santa Fe decida emitir nueva deuda en el futuro.

¿Qué significa esto para Santa Fe?
El reconocimiento en el mercado de capitales no solo refuerza la imagen de la provincia, sino que también le permite negociar condiciones favorables en futuras emisiones de bonos. "Podemos negociar plazos mayores o tasas menores, porque cumplir siempre implica una prima de riesgo menor", sostuvo el ministro.

Si bien no hay una emisión de deuda en agenda, la provincia considera estratégico mantener el contacto con los inversores para estar preparada en caso de necesitar financiamiento para obra pública o equipamiento.

“Hay provincias que están haciendo su trabajo para empezar a emitir. Nosotros estamos viendo las condiciones actuales y la devolución es que los mercados están listos y abiertos para el caso que las provincias quieran tomar deuda”, concluyó Olivares.
 

Últimas noticias
Te puede interesar