Vero Caresani nos cuenta en primera persona la tragedia y la solidaridad de la ciudad

Más del 70% de la población afectada por inundaciones en Bahía Blanca. En comunicación con Vero Carezani, residente de la ciudad, conocemos los dramáticos relatos de pérdida, necesidad y la solidaridad que une a la comunidad.

Villa Cañás11/03/2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA

Las recientes lluvias torrenciales en Bahía Blanca han dejado una huella imborrable en la ciudad. Según Vero Caresani, una vecina de la zona que nos atiende en exclusiva, la tragedia ha afectado a más del 70% de la población, que ha sufrido pérdidas devastadoras. Casas, vehículos, e incluso vidas se vieron arrasadas por las aguas que, en algunos casos, llegaron hasta la cintura. La situación de desesperación se ve reflejada en los esfuerzos de las organizaciones locales y de otros puntos del país, quienes se han puesto a disposición para enviar ayuda urgente.

El panorama es crítico: muchas personas aún se encuentran incomunicadas y no han sido localizadas. El servicio eléctrico, aunque ya restablecido en algunas zonas, sigue siendo un desafío en otras, debido a la acumulación de agua en los subterráneos de los edificios. Además, la ciudad enfrenta cortes en la comunicación y dificultades con los servicios básicos.

Por otro lado, la solidaridad no se ha hecho esperar. En Villa Cañás, se están organizando colección de alimentos, ropa y artículos de higiene personal, como pañales para adultos, que son muy requeridos, especialmente en hogares geriátricos. La prioridad es enviar productos útiles y en buen estado, pues muchas familias han perdido lo que tenían, y la necesidad de asistencia es urgente.

A pesar de la tragedia, la comunidad bahiense se ha unida para ofrecer su ayuda. Vero nos comparte que, en su caso, ella y su familia han comenzado a colaborar lavando ropa y ayudando en todo lo posible. Aunque la situación laboral está retomando poco a poco su curso, el centro de Bahía Blanca sigue lidiando con las consecuencias de la tormenta, y las autoridades están trabajando para restablecer los servicios y la normalidad.

Sin embargo, en medio del sufrimiento, surge una sensación de solidaridad que no conoce barreras. "El argentino que menos tiene es el que más va a dar", afirma Vero, destacando la generosidad de los vecinos en tiempos de crisis.

Últimas noticias
Un Encuentro Solidario que une a los corredores: Pelota Politti organiza una carrera benéfica

Un Encuentro Solidario que une a los corredores: Pelota Politti organiza una carrera benéfica para la comunidad

GASTON PAROLA
Deportes del Sur18/03/2025

Después de una desafiante carrera de 230 km, Pelota Politti anuncia con entusiasmo el primer encuentro solidario que se realizará este fin de semana, con el objetivo de ayudar a quienes más lo necesitan. Con la participación de corredores de distintas localidades, la iniciativa busca fomentar la solidaridad y la colaboración en un evento deportivo único

Te puede interesar