Criptoestafa y crisis en el Gobierno: los riesgos de salvar a Milei en su peor momento

El escándalo de la criptoestafa sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó expuesta su vulnerabilidad política. A pesar del golpe, figuras nacionales e internacionales salieron en su defensa. ¿Qué ganan y qué pierden sus salvadores?

Política 07/03/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
Pullaro-Milei

La criptoestafa vinculada al esquema fraudulento de $LIBRA golpeó de lleno al gobierno de Javier Milei, provocando un escándalo que escaló a niveles judiciales tanto en Argentina como en Estados Unidos. Con su imagen deteriorada y el respaldo de los mercados en duda, el presidente encontró aliados inesperados que salieron a contener el impacto político y económico de la crisis.

Desde figuras internacionales como Donald Trump y Elon Musk hasta gobernadores de la Unión Cívica Radical (UCR), entre ellos el santafesino Maximiliano Pullaro, la reacción fue clara: sostener a Milei para evitar un colapso que desestabilice aún más el país. Sin embargo, esta maniobra no está exenta de riesgos y costos políticos.

La fractura de la UCR y la maniobra en el Senado
En el Congreso, la oposición peronista intentó impulsar una comisión investigadora para investigar sobre la supuesta corrupción en torno a la criptoestafa. Sin embargo, un grupo de senadores radicales, alineados con sus gobernadores, bloqueó la iniciativa. Entre ellos, el santafesino Eduardo Galaretto, cercano al secretario de Vinculación Institucional de la provincia, Julián Galdeano.

Esta jugada dejó en evidencia la fractura dentro del radicalismo. Mientras figuras como Carolina Losada votan a favor de la investigación, otros, como Galaretto, optan por sostener al gobierno libertario. El dilema es claro: mientras la UCR intenta consolidarse como oposición, algunos de sus principales referentes terminan siendo los pilares de la estabilidad de Milei.

Pullaro y el riesgo de sostener a Milei
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, asumió un rol activo en la crisis, manteniendo conversaciones privadas con el presidente para evitar que el escándalo termine en un terremoto económico que afecte a su provincia. No obstante, este respaldo no es gratuito.

Santa Fe sigue sin recibir fondos nacionales clave, como subsidios al transporte o pagos por déficit previsional. En este contexto, el rescate a Milei no parece generar beneficios económicos inmediatos para la provincia. La verdadera apuesta de Pullaro parece estar en el mediano plazo: evitar que la Casa Rosada interfiera en la elección de constituyentes en abril, donde su espacio político se juega una batalla clave.

La incertidumbre del futuro político de Milei
A pesar del apoyo de aliados locales e internacionales, el presidente enfrenta su momento más frágil desde el inicio de su gestión. La criptoestafa reveló no solo su vulnerabilidad política, sino también su dependencia de asesores en momentos de crisis. Mientras el peronismo busca capitalizar el escándalo, la interna opositora y la volatilidad del propio Milei hacen que cualquier predicción sea incierta.

Pullaro, al igual que otros gobernadores radicales, está apostando fuerte en una partida cuyo desenlace aún es incierto. En un país donde la estabilidad es un bien escaso, sostener a Milei puede ser una jugada estratégica... o una carga difícil de sobrellevar en el futuro.

Últimas noticias
Te puede interesar