Aumento de Tarifas en la Autopista Rosario-Santa Fe: Incremento del 25% para Vehículos Livianos y del 75% para Camiones Extranjeros

La Casa Gris autorizó la actualización de los valores en el corredor vial, manteniendo beneficios para los usuarios de Telepase.

Santa Fe06/03/2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
autopista

El Gobierno de Santa Fe aprobó un incremento en las tarifas de la autopista Rosario-Santa Fe, aplicando un aumento promedio del 25% para vehículos livianos y un ajuste diferenciado del 75% para camiones con patentes de otras provincias o del exterior. La medida, que ya está en vigencia, responde a un pedido del fideicomiso que administra la autopista, el cual justificó la actualización de valores ante la Dirección Provincial de Vialidad.

La decisión fue oficializada a través de un decreto provincial, en el cual se establece además una bonificación del 30% para aquellos conductores adheridos al sistema de cobro automático Telepase. Según el documento, el ajuste tarifario busca compensar el deterioro de la red vial santafesina, que sufre un desgaste significativo debido al alto tránsito de vehículos de carga.

Nuevos valores de los peajes
Los montos actualizados reflejan el siguiente esquema tarifario:

Vehículos livianos: $2.000 (con Telepase $1.400).
Categorías 2 y 3: $4.000 (con Telepase $2.800).
Categoría 4: $8.500 (con Telepase y patente santafesina $4.250).
Categoría 5: $11.500 (con Telepase $5.750).
Categoría 6: $14.000 (con Telepase $7.000).
Accesos: categoría 1 pasa a $800 (con Telepase $560).
Justificación del aumento
El decreto argumenta que "debido al gran flujo de tránsito pesado que a diario circula por las rutas provinciales, ocasionando un notable deterioro en la red vial santafesina, se establece un incremento especial para las categorías consideradas de cargas". Asimismo, se destaca que los camiones radicados en la provincia y adheridos a Telepase recibirán una bonificación del 50% sobre el nuevo cuadro tarifario.

Impacto y repercusiones
El aumento generó diversas reacciones entre transportistas y usuarios de la autopista. Mientras algunos consideran que la medida responde a la necesidad de mantenimiento de la infraestructura vial, otros advierten que la suba impactará en los costos logísticos y, por ende, en los precios finales de bienes y servicios.

El gobierno provincial aseguró que los fondos recaudados serán destinados a obras de reparación y mejoras en la autopista, garantizando mayor seguridad y fluidez en la circulación.

 
 

Últimas noticias
Te puede interesar