Argentina avanza en un acuerdo comercial con EE.UU. tras el respaldo de Trump

El gobierno de Javier Milei acelera gestiones diplomáticas con la administración republicana para definir un marco de cooperación comercial con Estados Unidos. La Cancillería ya trabaja en una hoja de ruta con metas concretas.

Política 06/03/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
N7U3KX45KBDTXLN4TLNVFN6RD4
Cumbre de presidentes. La última reunión de Milei y Trump en Estados Unidos

🇦🇷🤝🇺🇸 Argentina busca fortalecer su relación comercial con EE.UU. tras el respaldo de Trump
El reciente respaldo del expresidente Donald Trump al gobierno de Javier Milei ha impulsado a la diplomacia argentina a intensificar las gestiones para avanzar en un acuerdo comercial con Estados Unidos. Desde la Cancillería, liderada por Gerardo Werthein, confirmaron que se están delineando los primeros pasos para formalizar un esquema de cooperación con la administración republicana, aunque aún se encuentran en una etapa preliminar.

El exmandatario estadounidense elogió públicamente a Milei, calificándolo como un "gran líder" que "rescató a su país del olvido", y dejó abierta la posibilidad de un entendimiento bilateral en materia comercial. Esta señal fue interpretada por el Gobierno argentino como una oportunidad estratégica para estrechar lazos con la Casa Blanca y fortalecer el posicionamiento de Argentina en el escenario global.

📌 Hoja de ruta en construcción
Fuentes de la Cancillería indicaron que el plan no contempla un acuerdo de libre comercio tradicional —que requeriría procesos extensos y la aprobación de los parlamentos de ambos países—, sino más bien un entendimiento con objetivos específicos y alcanzables en el corto y mediano plazo.

"Se están estudiando distintas pautas y líneas de trabajo para avanzar en un acuerdo comercial con EE.UU. Queremos definir la mejor estrategia para lograrlo", explicaron funcionarios del Palacio San Martín. En este contexto, ya se han iniciado reuniones bilaterales con representantes del gobierno estadounidense para evaluar las condiciones y términos de un posible convenio.

🌍 El papel del Mercosur y la resistencia de Brasil
Uno de los principales obstáculos que enfrenta la estrategia de la Casa Rosada es la rigidez del Mercosur. Milei ha manifestado en reiteradas ocasiones su intención de flexibilizar el bloque, permitiendo que los países miembros puedan negociar acuerdos comerciales de manera independiente. Sin embargo, países como Brasil, bajo el liderazgo de Luiz Inácio Lula da Silva, han mostrado una fuerte resistencia a modificar las reglas del bloque.

Desde el entorno presidencial sostienen que el Mercosur "debe modernizarse para no convertirse en una barrera al progreso", y consideran que Argentina debe contar con la libertad de establecer convenios bilaterales sin restricciones.

🌎 Reconfiguración de la política exterior argentina
Paralelamente, el Gobierno está realizando cambios estratégicos en su política exterior. En los próximos días, se oficializará el nombramiento del empresario Wenceslao Bunge como embajador en España, un puesto clave para la relación de Argentina con Europa. Además, se confirmó la designación de Carlos Cherniak como representante ante la Organización de Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Sonia Cavallo.

La OEA se prepara para una elección crucial el próximo 10 de marzo, donde se definirá al sucesor del uruguayo Luis Almagro al frente de la organización. En este proceso, EE.UU. busca consolidar su influencia en la región, en un contexto marcado por la creciente presencia de gobiernos alineados con el progreso latinoamericano.

Con estas decisiones, el gobierno de Milei busca fortalecer su alianza con Washington y consolidar una estrategia de integración con actores clave en el ámbito internacional. Mientras tanto, la Casa Rosada sigue de cerca los movimientos en el Mercosur y las reacciones de sus socios regionales, en un intento por abrir nuevas puertas para la economía argentina.

Últimas noticias
Te puede interesar