"Gran Hermano periodístico": el Gobierno analiza cambios en las ruedas de prensa en Casa Rosada

El vocero presidencial Manuel Adorni adelantó que se evaluaron modificaciones en la dinámica de las conferencias de prensa. Entre las medidas en estudio, se destaca la posibilidad de que la ciudadanía elija qué periodistas pueden hacer preguntas y la implementación de un “botón muteador” para regular el uso del micrófono.

Política 05/03/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
ADORNI

📢 Un nuevo esquema para la prensa en Casa Rosada
El Gobierno nacional analiza una serie de cambios en la dinámica de las ruedas de prensa que se realizan en la Casa Rosada. Así lo confirmó este mediodía el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien detalló que entre las propuestas en estudio se encuentra la posibilidad de que el público tenga un rol activo en la selección de los periodistas que pueden formular preguntas.

“Estamos diseñando un esquema en el que la gente pueda elegir quién pregunta. Queremos que se sientan representados e informados, al mismo tiempo que los periodistas puedan hacer su mejor trabajo”, expresó Adorni, quien comparó la medida con un reality show televisivo: “Sería una especie de 'Gran Hermano periodístico'”.

El funcionario también abordó la polémica en torno a la posible implementación de un "botón muteador" para moderar el uso del micrófono en las conferencias. “En caso de hacerlo, es simplemente para evitar que le arranquen el micrófono de la mano a gente que trabaja en Casa Rosada. Prefiero mutearlos yo y se terminó el problema”, explicó.

 
🎤 Menos conferencias, más impacto
En los primeros meses de gestión, Adorni realizaba conferencias de prensa diarias, pero con el tiempo la frecuencia se redujo considerablemente. En lo que va del año, la primera rueda de prensa tuvo lugar el 28 de enero. Según fuentes oficiales, la decisión de espaciar estos encuentros responde a la intención de mejorar la audiencia y la calidad de los mensajes gubernamentales.

La propuesta de introducir un sistema de votación en redes sociales para elegir a los periodistas que participarán en las conferencias sigue esta misma línea, según indicaron funcionarios de Balcarce 50. “La votación apunta a generar atractivo ya mejorar la interacción con la ciudadanía”, comentó un allegado a la Casa Rosada.

Aunque aún no hay una resolución oficial, los cambios en la dinámica de las conferencias de prensa prometen generar un fuerte debate sobre la libertad de prensa y el rol del periodismo en la cobertura del gobierno.

Últimas noticias
Te puede interesar