Las seis claves del primer discurso de Trump ante el Congreso

El presidente de EE.UU. pronunció un discurso de 100 minutos en el que defendió su agenda política, abordó la crisis económica y avivó las tensiones con la oposición demócrata.

Internacionales05/03/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
FCWNX5V3EOQYBRICUOP4QFQOFM

A seis semanas de haber iniciado su segundo mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparó este martes ante una sesión conjunta del Congreso. En un discurso de 100 minutos, el mandatario expuso su visión para el país, defendió sus políticas migratorias y económicas, y abordó brevemente temas de política exterior.

A continuación, seis conclusiones clave de su intervención:

1. Prioridad en la política interna sobre la internacional
Trump centró su discurso en asuntos internos y dejó en un segundo plano la política exterior. Mencionó la guerra en Ucrania y la crisis en Gaza en la parte final de su intervención, reiterando su postura de que el conflicto debe resolverse con negociaciones. Destacó una carta del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, en la que expresó su interés en un acuerdo con EE.UU. sobre minerales estratégicos.

2. Llamado al Congreso sin concesiones a los demócratas
El presidente solicitó apoyo legislativo para su plan de recortes fiscales y la financiación de un nuevo sistema de defensa antimisiles, denominado "Cúpula Dorada". A diferencia de su predecesor, Joe Biden, Trump evitó buscar consenso bipartidista y en varias ocasiones criticó abiertamente a los legisladores demócratas, lo que provocó protestas y la salida de algunos congresistas de la sala.

3. Momento de tensión en el Congreso
Uno de los momentos más polémicos ocurrió cuando el congresista demócrata Al Green interrumpió el discurso, exigiendo que se declarara ilegítimo el mandato de Trump. La respuesta de los republicanos fue inmediata y el legislador fue escoltado fuera del recinto. Por otro lado, un grupo de congresistas demócratas optó por una protesta silenciosa, vistiendo ropa rosa como símbolo de unidad.

4. Pocas respuestas sobre la crisis económica
Trump evitó profundizar en la crisis inflacionaria y el alto costo de vida, limitándose a culpar a la administración Biden. Destacó la necesidad de aumentar la producción energética y reducir el gasto público, pero no presentó medidas concretas para lograrlo. También mencionó al empresario Elon Musk, a quien ha recomendado un plan para reducir la burocracia gubernamental y combatir el fraude en el gasto público.

5. Énfasis en temas sociales y culturales
El mandatario dedicó un segmento importante de su discurso a la agenda conservadora, anunciando la eliminación de programas de diversidad en el Gobierno y la declaración del inglés como idioma oficial. También emitió órdenes ejecutivas para prohibir la participación de mujeres transgénero en deportes femeninos y modificar el nombre de un sector del Golfo de México.

6. Encuestas que reflejan escepticismo sobre su gestión
Trump aseguró que "por primera vez en la historia moderna, más estadounidenses creen que el país va en la dirección correcta". Sin embargo, encuestas recientes contradicen su afirmación. Un sondeo de Reuters/Ipsos indica que el 49% de los estadounidenses considera que el país va en la dirección equivocada, y solo un tercio aprueba su manejo de la economía.

El discurso dejó en evidencia la estrategia de Trump para fortalecer su base republicana y evitar negociaciones con la oposición. En los próximos meses, enfrentará el desafío de aprobar sus reformas económicas y de seguridad, en un Congreso donde, pese a la mayoría republicana, algunos de sus proyectos aún generan divisiones internas.

Últimas noticias
Te puede interesar