Milei designa jueces de la Corte por decreto y desató una tormenta política

El Presidente nombró a Lijo y García-Mansilla sin el aval del Senado. La oposición se muestra dividida y los gobernadores guardan silencio. La polémica sacude al Congreso y genera tensión institucional.

Policiales 27/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
cristina-kirchner-mauricio-macri-martin-lousteau-4QCEOKZQIJF47PSABUX3W62SNU

En una decisión que desafiaba los equilibrios institucionales, el presidente Javier Milei oficializó por decreto la designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia. La medida, anunciada en la madrugada, generó un fuerte impacto en el escenario político, con reacciones divididas dentro del kirchnerismo, el PRO y la UCR , mientras los gobernadores optaron por el silencio.

Si bien Milei había anticipado que recurriría a este mecanismo si el Senado no avanzaba en los acuerdos, la decisión reavivó el debate sobre la división de poderes y la independencia judicial .

🔎 Oposición fragmentada y silencios estratégicos
En el PRO, Mauricio Macri evitó pronunciarse de inmediato, pero horas después publicó un mensaje en redes donde admitió que el método utilizado por el Gobierno "no es correcto". Jorge Macri, María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo se mantuvieron en silencio, mientras que algunos legisladores, como Alfredo de Angeli , adelantaron que rechazarán el pliego de Lijo en el Senado.

Desde la Unión Cívica Radical (UCR) , el titular del partido, Martín Lousteau , calificó la medida como "un zafarrancho institucional", mientras que el senador Pablo Blanco anunciaba su rechazo total. Facundo Manes fue aún más duro, acusando a Milei de "violar la Constitución y el contrato electoral".

Por su parte, el peronismo reaccionó con cautela. Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa no hicieron declaraciones, aunque el bloque de Unión por la Patria en el Senado emitió un comunicado rechazando la designación por decreto. Sin embargo, fuentes del PJ admitieron que podría haber divisiones en la votación del pliego de Lijo, ya que algunos senadores cercanos a los gobernadores no descartan darle su aval.

🚨 ¿Crisis institucional en puerta?
La Coalición Cívica, liderada por Elisa Carrió , y el Frente de Izquierda fueron los sectores que condenaron con mayor firmeza la decisión presidencial. "Es un verdadero horror institucional", afirmó Carrió, mientras que Nicolás del Caño denunciaba un intento de "imponer una Corte adicta".

La medida también reavivó el debate sobre el caso $LIBRA , la criptomoneda vinculada a Milei, que sigue bajo la lupa judicial. Margarita Stolbizer sugirió que la designación de jueces por decreto busca "distraer la atención" de este escándalo.

Mientras el oficialismo sostiene que la decisión busca garantizar la estabilidad del Poder Judicial, la oposición evalúa sus próximos pasos. En el Senado, la posibilidad de rechazar los nombramientos sigue en juego, pero la falta de consenso en los bloques opositores podría jugar un favor de la estrategia de Milei.

Te puede interesar