Santa Fe: el Gobierno afirma que el 97% de las escuelas abrieron, pero persiste el malestar docente

El inicio del ciclo lectivo se dio en medio de una jornada de paro, con cifras oficiales que muestran alta concurrencia, aunque los gremios denuncian presiones y un fuerte rechazo al acuerdo salarial.

Santa Fe27/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
Paro-Docente

El Gobierno de Santa Fe informó que el ciclo lectivo comenzó con normalidad en casi la totalidad de las escuelas de la provincia, asegurando que el 97% de los establecimientos educativos abrieron sus puertas y que el 90,5% de los docentes se presentó a trabajar. Sin embargo, los gremios docentes cuestionan estos números y advierten que el conflicto por los salarios sigue latente, con una adhesión significativa al paro y un fuerte malestar en la comunidad educativa.

El informe oficial y las dudas sobre su alcance.
Desde el Ministerio de Educación provincial, las autoridades presentaron un relevancia que indica una amplia asistencia de maestros en la jornada de inicio de clases. La ministra Florencia González y la subsecretaria de Innovación e Integración Digital, Ana Bacolla, sostuvieron en conferencia de prensa que “la educación en Santa Fe arrancó con un alto nivel de cumplimiento” y que “el paro no tuvo la contundencia esperada por los sindicatos”.

Sin embargo, dirigentes gremiales y docentes en distintas localidades pusieron en duda estas cifras. Aseguran que muchos establecimientos permanecieron abiertos únicamente por la presencia de personal administrativo, pero sin actividad escolar real. Además, sostienen que algunos docentes asistieron por temor a descuentos salariales y represalias, no por acuerdo con la oferta gubernamental.

Rechazo gremial y movilización docente
La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) expresaron su descontento con la oferta salarial oficial, calificándola de insuficiente frente a la inflación acumulada. En Rosario, Santa Fe capital y otras ciudades del interior, miles de docentes se movilizaron para reclamar una mejora en las condiciones salariales y laborales.

“Las escuelas pueden estar abiertas, pero eso no significa que haya clases reales. Muchos compañeros asistieron solo para evitar descuentos, pero el descontento es evidente”, sostuvo Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe.

Escuelas abiertas, pero con conflicto latente
Mientras el Gobierno insiste en que el inicio de clases fue exitoso, los gremios mantienen su postura de continuar con medidas de fuerza si no hay una propuesta superadora. En los próximos días, las partes volverán a reunirse para intentar destrabar el conflicto.

El escenario sigue estando incierto. La pregunta que queda es si el Ejecutivo logrará sostener su discurso de normalidad o si el malestar docente se traducirá en nuevas protestas y más paros, afectando el desarrollo del ciclo lectivo en la provincia.

Te puede interesar