Alemania gira a la derecha: triunfo conservador y ascenso histórico de la ultraderecha

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) liderada por Friedrich Merz ganó las elecciones nacionales con el 28,6% de los votos, mientras que la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD) duplicó su apoyo y alcanzó el segundo lugar con el 20,4%.

Internacionales24/02/2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA
720

Alemania vivió unas elecciones nacionales marcadas por una alta participación ciudadana, alcanzando un 84% del padrón habilitado. La Unión Cristiana Demócrata (CDU) y su socio bávaro, la Unión Socialcristiana (CSU), lograron posicionarse como la primera fuerza política del país, con un 28,6% de los votos. El resultado refleja un giro hacia la derecha en el panorama político alemán, acentuado por el crecimiento de la ultraderecha.

Alternativa para Alemania (AfD), liderada por Alice Weidel y Tino Chrupalla, obtuvo un 20,4% de los sufragios, duplicando los votos obtenidos en las elecciones de 2021 y consolidándose como la segunda fuerza política del país. Este ascenso genera preocupación en sectores progresistas y refuerza los debates sobre el impacto del nacionalismo y el populismo en Europa.

El Partido Socialdemócrata (SPD), del actual canciller Olaf Scholz, sufrió una dura derrota al obtener apenas el 16,5% de los votos, su peor resultado histórico, lo que refleja un descontento generalizado con su gestión. Por su parte, Los Verdes alcanzaron el 12,4%, posicionándose como la cuarta fuerza, mientras que La Izquierda logró un inesperado 8,7%, superando las previsiones de las encuestas. El Partido Liberal Demócrata (FDP) cayó al 4,9%, quedando al borde del límite mínimo para ingresar al Parlamento.

Con estos resultados, la distribución de escaños en el Bundestag queda de la siguiente manera:

CDU-CSU: 197 escapadas
AfD: 139 años
SPD: 112 escalones
Los Verdes: 86 escaños
La Izquierda: 60 escalones
BSW: 35 escalones
Asociación de Votantes del Schleswig Meridional: 1 escaño


Tras conocerse los resultados, Friedrich Merz expresó su intención de formar gobierno antes de Semana Santa, descartando cualquier tipo de cooperación con la ultraderecha y apostando por alianzas con el SPD o Los Verdes. La configuración del próximo gobierno será clave para definir el rumbo de Alemania en un contexto de desafíos económicos, sociales y geopolíticos.

Te puede interesar