Eliminan el Libre Deuda para la Venta de Autos Usados: Así Son los Nuevos Requisitos

El gobierno de Javier Milei simplificó el proceso de transferencia de vehículos usados al eliminar la obligación de presentar el libre deuda de patentes y multas. Además, la digitalización avanza con la plataforma RUNA, que agiliza la inscripción de vehículos.

Economía21/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
3AO4PPI4F5AGVBWIUCAVXEOKME

El proceso de compra y venta de autos usados en Argentina ha cambiado de manera significativa tras las nuevas disposiciones implementadas por el gobierno de Javier Milei. La medida busca agilizar los trámites y reducir la burocracia mediante la digitalización de procesos, destacándose la eliminación del requisito de presentar el libre deuda de patentes y multas para transferir vehículos.

Anteriormente, este documento era indispensable para demostrar que el automóvil no tenía deudas impagas. Con la nueva normativa, compradores y vendedores podrán realizar la transferencia del vehículo sin este comprobante, resolviendo las obligaciones pendientes de forma individual y sin que esto interfiera en el trámite.

Además, el gobierno presentó el Registro Único Nacional Automotor (RUNA), una plataforma digital diseñada para optimizar la inscripción de vehículos cero kilómetro. Actualmente, los concesionarios pueden registrar motocicletas directamente a través de este sistema, y se espera que próximamente se amplíe a automóviles y otras categorías de vehículos.

Otra novedad relevante es que la cédula verde ya no tendrá fecha de vencimiento, lo que elimina la necesidad de renovarla periódicamente. Asimismo, se anunció el cierre de más de 150 oficinas del Registro del Automotor en todo el país como parte del proceso de digitalización, permitiendo que cada vez más trámites puedan realizarse de manera online.

En términos económicos, el RUNA ofrece costos de inscripción más bajos en comparación con los registros tradicionales. Por ejemplo, para un Renault Kwid valuado en $18.260.000, el arancel digital es de $180.000, mientras que en el sistema convencional asciende a $182.600. La diferencia es más notoria en vehículos de mayor valor, generando ahorros significativos.

A pesar de estas transformaciones, el sistema tradicional seguirá funcionando en paralelo hasta que la digitalización abarque todas las categorías de vehículos y trámites. Con estas medidas, el gobierno busca ofrecer un proceso más rápido, económico y transparente, facilitando la transferencia de autos usados y modernizando la inscripción de vehículos cero kilómetro.

Últimas noticias
Te puede interesar