El Senado aprobó la suspensión de las PASO 2025 en una sesión marcada por divisiones políticas

Con 43 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones, la Cámara Alta sancionó la ley que deja sin efecto las primarias del próximo año. La medida contó con respaldo del oficialismo, sectores del peronismo y la UCR, aunque expuso fracturas internas en ambos espacios.

Política 20/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
sena-2jpg

En una sesión tensa y atravesada por el escándalo del caso $LIBRA, el Senado de la Nación sancionó este jueves la ley que suspende las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para las elecciones legislativas de 2025. Con 43 votos afirmativos, 20 negativos y seis abstenciones, la iniciativa impulsada por el gobierno de Javier Milei logró superar cómodamente el umbral de 37 votos necesarios para su aprobación.

La discusión puso en evidencia las divisiones dentro de los principales espacios políticos. La Unión Cívica Radical (UCR) y Unión por la Patria (UP) votaron de manera fragmentada, con algunos senadores respaldando la suspensión y otros manifestando su rechazo.

Los votos santafesinos y la postura del oficialismo
La sesión fue presidida por el senador Bartolomé Abdala, ya que la vicepresidenta Victoria Villarruel quedó a cargo del Ejecutivo por el viaje de Milei a Estados Unidos, aunque siguió la votación desde un palco.

En cuanto a los representantes de Santa Fe, la radical Carolina Losada estuvo ausente, mientras que Marcelo Lewandowski (UP) se abstuvo y Eduardo Galaretto (UCR) votó a favor. La ley fue defendida en el recinto por la peronista Alejandra Vigo (Provincias Unidas), quien argumentó que la medida responde a la baja participación ciudadana en las PASO, la falta de competencia interna en los partidos y el ahorro fiscal que implica su suspensión.

Por su parte, Ezequiel Atauche, jefe del bloque oficialista de La Libertad Avanza (LLA), sostuvo que las primarias son "costosas y poco productivas" y que, desde su implementación en 2011, no han favorecido una competencia real dentro de los partidos.

La fragmentación opositora y el impacto electoral
La votación dejó en evidencia la fractura en la oposición. Algunos senadores de UP, alineados con gobernadores peronistas, acompañaron la iniciativa, mientras que otros, como Flavio Fama (UCR), rechazaron la suspensión de las primarias, argumentando que "son una herramienta de legitimación electoral que evita que los ciudadanos sean prisioneros de la lapicera de los dirigentes".

El oficialismo celebró la aprobación de la ley y, a través de un comunicado de Presidencia, ratificó su intención de avanzar en una reforma política más amplia: "La Libertad Avanza continuará trabajando en el Congreso para lograr una suspensión definitiva de las PASO".

Con esta decisión, el calendario electoral de 2025 se modificará, y los argentinos acudirán directamente a las elecciones generales del 26 de octubre para renovar 24 bancas en el Senado y 127 en la Cámara de Diputados.

Últimas noticias
Te puede interesar