Santa Fe sin casos autóctonos de dengue: Autoridades refuerzan medidas preventivas ante posible pico en marzo

Aunque hasta mediados de febrero no se registraron casos autóctonos de dengue en la ciudad de Santa Fe, el mosquito transmisor Aedes aegypti está presente en todo el territorio. Las autoridades sanitarias instantáneamente a mantener el uso de repelente, el descacharrado y la consulta médica ante sospechosos síntomas.

Santa Fe20/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
q1Hn1wqQQ_1300x655__3

Entre agosto de 2024 y la primera quincena de febrero de 2025, la provincia de Santa Fe confirmó 83 casos de dengue, la mayoría autóctonos y sin antecedentes de viaje. Según el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud, hasta el 15 de febrero no se habían registrado contagios en la ciudad de Santa Fe ni en el departamento La Capital. Los casos positivos se concentraron en Rosario, Castellanos, San Lorenzo, San Cristóbal y Belgrano, además de un caso importado en Las Colonias.

yjMnZym8l_870x580__1

Del total de contagios, el 48% corresponde al serotipo DEN-2, el 43% al DEN-1 y un caso al DEN-3. El informe también precisa que desde la semana 31 de 2024 (fines de julio) hasta la semana 7 de 2025 (primera quincena de febrero) se registraron 2.378 notificaciones sospechosas.

A pesar de la ausencia de casos en la capital provincial, las autoridades insisten en que el vector transmisor, el mosquito Aedes aegypti, está presente en toda la región, por lo que el riesgo de transmisión local sigue latente. Ante este panorama, se recomienda a la población sostener las medidas de prevención, especialmente ante la posibilidad de un pico de contagios entre marzo y abril.

XZF-2I3V__870x580__1

Entre las acciones de control destacan la intensificación de la vigilancia epidemiológica, el diagnóstico diferencial ante casos de fiebre aguda, el fortalecimiento de los servicios de salud y la difusión de medidas preventivas. Además, el plan “Objetivo Dengue” puesto en marcha en agosto incluye la distribución de insumos, capacitaciones a profesionales de la salud y la producción de repelentes a través del laboratorio provincial.

Recomendaciones para la población:

Usar repelente de manera regular.
Eliminar objetos que puedan acumular agua (descacharrado).
Consulte al médico ante síntomas como fiebre, dolor muscular o articular. Ante vómitos, dolor abdominal, obnubilación o sangrado, la consulta debe ser urgente.
Situación a nivel nacional:
 En Argentina, desde la semana 31 de 2024 hasta la semana 6 de 2025, se notificaron 30.495 casos sospechosos, de los cuales 573 fueron confirmados. De estos, 549 no tenían antecedentes de viaje y 24 sí, con destinos como Brasil, Cuba, México, Maldivas, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia. Además, se confirmaron cuatro casos asociados a trasplantes de órganos.

En la provincia de Santa Fe no se registraron casos de fiebre chikungunya, otra enfermedad transmitida por el mismo mosquito.

Te puede interesar