Paro docente en 12 provincias: La CGT anuncia huelga nacional los próximos dos lunes

El inicio del ciclo lectivo corre peligro en varias provincias argentinas debido a un paro de 48 horas convocado por gremios docentes de la CGT, en reclamo de la convocatoria a la paritaria nacional. CTERA podría sumarse a la medida.

Política 20/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
GNVY4BRGUNBX7L2REK7SIDXVYQ

El comienzo de las clases en el ciclo inicial, primario y secundario podría verse afectado en al menos 12 provincias argentinas debido al anuncio de un paro nacional docente realizado por los gremios de la CGT. La medida de fuerza se llevará a cabo el próximo lunes y se repetirá el 5 de marzo, fechas en las que está previsto el inicio del ciclo lectivo.

La Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) son los sindicatos que confirmaron la huelga, mientras que la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) evaluará su adhesión en un plenario convocado para este mediodía.

La protesta responde a la falta de convocatoria del Gobierno nacional para negociar la paritaria docente, lo que ha generado malestar en el sector educativo. Según los gremios, el salario mínimo de los docentes se mantiene en $420.000 desde agosto pasado, cifra que, según Sergio Romero, titular de UDA, "se encuentra por debajo de la línea de indigencia".

El paro afectará a las provincias de Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz, generando incertidumbre entre las familias y la comunidad educativa de cara al inicio de clases.

Romero, acompañado por Sara García (AMET) y Fabián Felman (CEA), responsabilizó al Gobierno nacional por la falta de diálogo y advirtió: “No nos haremos responsables si el conflicto escala. La solución está en manos del Gobierno”.

Los gremios recalcaron que seguirán trabajando en conjunto para mejorar las condiciones salariales y educativas en el país, aunque no descartaron nuevas medidas si no obtienen respuestas concretas.

Últimas noticias
Te puede interesar