Corte Suprema: el gobierno insiste con lijo, pero evalúa alternativas

El Senado debatirá este viernes el pliego de Ariel Lijo, que ya cuenta con dictamen favorable. En caso de rechazo, el Ejecutivo avanzaría con nuevas designaciones por decreto, incluyendo a García-Mansilla y otros candidatos de perfil libertario.

Política 20/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
j2EHpNjJp_1300x655__2

El Gobierno nacional mantiene su apuesta por lograr la aprobación del pliego de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia. La votación en la Cámara de Senadores está prevista para este viernes 21 de febrero, fecha límite de las sesiones extraordinarias. Sin embargo, fuentes oficiales admiten que, de no conseguir los dos tercios necesarios, avanzarán en designaciones por decreto, con otros postulantes de perfil cercano al oficialismo.

Entre las principales alternativas se encuentran los nombres de Ricardo Rojas y Ricardo Ramírez Calvo. Rojas, reconocido por su afinidad ideológica con el presidente Javier Milei, rechazó recientemente la Procuración General del Tesoro a la espera de una posible candidatura al máximo tribunal. Por su parte, Ramírez Calvo, profesor de Derecho Constitucional y colaborador de Manuel García-Mansilla, también cuenta con respaldo en la Casa Rosada debido a su sólida trayectoria académica.

Según trascendidos, no se descarta la inclusión de una candidata mujer para cumplir con la paridad de género tras la salida de Elena Highton de Nolasco. No obstante, los nombres aún se mantienen en reserva.

Desde el bloque de Unión por la Patria (UxP) advirtieron que impugnarán cualquier nombramiento realizado por decreto, lo que podría desencadenar una batalla legal. A pesar de este escenario, fuentes cercanas al Ejecutivo aseguran que, pase lo que pase, el 1° de marzo, en la apertura de las sesiones ordinarias, los dos nuevos jueces ocuparán sus bancas en la Corte.

Te puede interesar