
Elortondo se une en una cruzada solidaria para ayudar a Bahía Blanca
Un gesto de unión y compromiso permitió enviar asistencia a la ciudad bonaerense, demostrando una vez más la solidaridad de la comunidad santafesina.
Con 55 parques industriales en todo el territorio, Santa Fe busca potenciar la producción y el empleo mediante una legislación actualizada que promueva la innovación y el desarrollo económico.
Regionales19/02/2025Después de 28 años, la provincia de Santa Fe avanza en la creación de una nueva Ley de Parques Industriales, con el objetivo de reconocer la capacidad productiva del sector, incentivar la innovación y fortalecer la generación de empleo. La iniciativa busca modernizar el marco normativo vigente para adaptarlo a las demandas actuales del mercado y garantizar un crecimiento sostenible.
Con 55 parques industriales distribuidos en todo su territorio, Santa Fe se posiciona como la segunda provincia con mayor cantidad de espacios destinados a la producción en Argentina. Este entramado industrial es clave para la economía regional, generando millas de puestos de trabajo y promoviendo el desarrollo de pequeñas, medianas y grandes empresas.
La nueva legislación contempla beneficios fiscales, apoyo logístico y acceso a financiamiento para los parques y las empresas que los integran. Además, se busca fomentar la sinergia entre el sector público y privado, impulsando proyectos de investigación y desarrollo que mejoren la competitividad del sector.
Autoridades provinciales destacaron que esta ley permitirá potenciar la capacidad productiva de Santa Fe, consolidando su posición como un polo industrial estratégico a nivel nacional. Asimismo, señaló la importancia de promover políticas que favorezcan la generación de empleo y el crecimiento económico en todas las regiones de la provincia.
El proyecto ya cuenta con el respaldo de diversos sectores empresariales y gremiales, quienes valoraron la propuesta como un paso fundamental para garantizar el crecimiento a largo plazo de la industria santafesina. Se espera que la ley sea debatida en la Legislatura en las próximas semanas, con el objetivo de su pronta aprobación e implementación.
Un gesto de unión y compromiso permitió enviar asistencia a la ciudad bonaerense, demostrando una vez más la solidaridad de la comunidad santafesina.
Un robo millonario en el Club Defensores de Chovet conmociona a la localidad. A través de un boquete, los delincuentes sustrajeron 4 millones de pesos, y hasta el momento, las autoridades no tienen novedades sobre los responsables.
El siniestro ocurrió en Venado Tuerto, a la altura de la VTV. A pesar del impacto, no se registraron heridos. El tránsito estuvo parcialmente interrumpido.
El martes 18 de marzo, la Oficina Móvil de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe ofrecerá atención gratuita a los vecinos de Firmat. Un equipo especializado estará disponible para resolver diversas consultas y reclamos, desde servicios públicos hasta cuestiones de familia y salud.
Vialidad Nacional avanza con el corte de pasto en la Ruta 33 en la zona sur de la provincia de Santa Fe, ampliando la zona de trabajo hasta la ciudad de Rufino. Las tareas se realizarán sin afectar el tráfico, aunque se recomienda reducir la velocidad.
Inspectores de Firmat y Venado Tuerto se capacitan en conducción de motos para promover la seguridad vial y reducir la siniestralidad en la región. Una medida clave ante el aumento de accidentes.