Santa Fe refuerza su lucha contra el dengue con una inversión de más de $1.500 millones

La provincia distribuyó insumos y equipamiento en 120 localidades del sur santafesino en el marco del programa Objetivo Dengue. Pullaro destacó que Santa Fe es el distrito mejor preparado del país para enfrentar la problemática.

Santa Fe18/02/2025LORENA ACOSTALORENA ACOSTA

Santa Fe avanza en su estrategia de prevención contra el dengue con una inversión superior a los $1.500 millones. Este lunes, el gobernador Maximiliano Pullaro encabezó la entrega de insumos y equipamiento en 120 localidades de los departamentos Rosario, Caseros, Constitución, San Martín, San Jerónimo, San Lorenzo, Iriondo y Belgrano.

Los insumos distribuidos incluyen 40.000 litros de permetrina DEPE, 2.500 blisters de larvicida, 2.400 mochilas manuales, 22 humidificadores y 240 termonieblas para fumigación, entre otros elementos destinados a fortalecer los planes de prevención locales.

Pullaro subrayó la magnitud del operativo sanitario y destacó que Santa Fe es la provincia que más ha vacunado en Argentina. "Esta campaña comenzó en agosto de 2024 y ha sido fuerte, robusta y multidisciplinaria. Con esta entrega de herramientas, demostramos la capacidad de diálogo y articulación que tenemos los santafesinos", aseguró.

El gobernador resaltó que la estrategia santafesina es la más avanzada del país. "Hemos realizado la inversión más grande de cualquier provincia para adelantarnos a los problemas. Hoy sentimos que estamos preparados para lo que pueda venir", agregó.

Un abordaje integral y coordinado
El secretario de Cooperación, Cristian Cunha, destacó que "es inédito el modelo de trabajo que hemos implementado". Explicó que el plan se basa en la presencia del Estado en cada localidad, con inversiones que superan los $8.000 millones. De ese total, $1.500 millones se destinaron a prevención y concientización, mientras que más de $5.000 millones fueron empleados en la compra de vacunas. "Hoy ya aplicamos casi 90.000 dosis en toda la provincia, un número sin precedentes a nivel nacional", afirmó.

El funcionario también resaltó el esquema descentralizado del plan, con postas estratégicas en Venado Tuerto, Santa Fe, Rosario, Rafaela, Tostado y Avellaneda, garantizando la reposición de insumos a cada localidad.

Un programa integral para combatir el dengue
La iniciativa se desarrolla bajo el programa Objetivo Dengue, coordinado por la Secretaría de Cooperación y ejecutado en conjunto con los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación e Igualdad y Desarrollo Humano.

El plan incluye vigilancia epidemiológica, políticas ambientales, control vectorial, atención sanitaria, una red de laboratorios virológicos y campañas educativas para promover cambios conductuales. "Estamos mucho mejor preparados que el resto de Argentina para enfrentar este problema", concluyó Pullaro.

Te puede interesar