
Rechazaron la apelación de Miley Cyrus por plagio sobre una canción de Bruno Mars
Según la decisión judicial, la canción Flowers muestra importantes similitudes respecto a When i was your man, autoría del cantante.
El empresario estadounidense prometió inversiones millonarias en el fútbol local, pero las demoras en los pagos generan dudas sobre su proyecto.
Deportes15/02/2025El ingreso de capitales privados al fútbol argentino siempre ha sido un tema de debate, y el caso de Foster Gillett no es la excepción. El empresario estadounidense, hijo del expropietario del Liverpool, se presentó como un inversor dispuesto a inyectar grandes sumas de dinero en el fútbol local. Sin embargo, los retrasos en sus compromisos financieros han generado incertidumbre en los clubes involucrados y en el ecosistema futbolístico en general.
Un desembarco con promesas y dudas
El nombre de Gillett comenzó a sonar en el fútbol argentino a mediados de 2024, cuando expresó su interés en invertir en un club del país. Fue entonces cuando estableció un vínculo con Estudiantes de La Plata, liderado por Juan Sebastián Verón. El acuerdo contemplaba una sociedad por 30 años con el objetivo de potenciar el club y, en paralelo, abrir la puerta a nuevas inversiones extranjeras en el fútbol local.
Uno de los primeros movimientos fue la compra del pase de Cristian Medina, mediocampista de Boca Juniors, por una cifra cercana a los 17 millones de dólares. Sin embargo, esta operación, lejos de ser un éxito rotundo, empezó a generar interrogantes sobre el verdadero alcance del proyecto. Aunque la transacción se concretó, los pagos comenzaron a demorar más de lo previsto, despertando preocupación en otros clubes que también esperaban recibir inversiones de Gillett.
Operaciones inconclusas y jugadores en el limbo
A partir de ahí, las dudas se intensificaron. Vélez Sarsfield acordó la venta de su defensor Valentín Gómez al Udinese de Italia en una operación gestionada por Gillett. No obstante, el pago nunca llegó, y el futbolista quedó en un limbo, sin poder entrenar con su nuevo equipo ni regresar a su club de origen. Una situación similar atraviesa Rodrigo Villagra, de River Plate, cuya transferencia internacional aún no se ha materializado.
Estos problemas han encendido las alarmas en el fútbol argentino, ya que demuestran las complicaciones que pueden surgir cuando los clubes dependen de capitales externos sin garantías sólidas. La falta de certezas ha generado tensión interna en Estudiantes, donde la asamblea de socios que debe aprobar el acuerdo con Gillett sigue postergándose. Mientras tanto, el club esperaba recibir un préstamo de 10 millones de dólares para reforzar el plantel, pero los fondos tampoco han llegado.
Un modelo que genera debate
El caso Gillett reaviva el debate sobre la posible llegada de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) al fútbol argentino. Mientras algunos dirigentes ven en la inversión privada una oportunidad para modernizar el deporte y mejorar la competitividad de los clubes, otros temen perder el control sobre las instituciones y quedar a merced de empresarios cuyo principal objetivo es el rédito económico.
Lo cierto es que, hasta el momento, el proyecto de Gillett ha generado más preguntas que respuestas. La falta de claridad en sus operaciones y los retrasos en los pagos ponen en duda su capacidad de cumplir con lo prometido. En un contexto donde la estabilidad económica es clave, los clubes argentinos observan con cautela cada uno de sus movimientos.
Según la decisión judicial, la canción Flowers muestra importantes similitudes respecto a When i was your man, autoría del cantante.
Un porcentaje significativo de alumnos terminan la primaria sin estar completamente alfabetizados.
Serán destinados a reconstruir la ciudad afectada por las inundaciones.
La dupla de McLaren se quedó con primer y segundo puesto.
La dupla de McLaren se quedó con primer y segundo puesto.
El arquero de la Selección argentina se refirió al duelo ante los brasileños que puede sentenciar la clasificación del combinado albiceleste al Mundial 2026
La selección nipona asegura su lugar en la cita mundialista tras vencer 2-0 a Bahréin, logrando su clasificación a falta de tres fechas para el cierre de las Eliminatorias Asiáticas.
Será el partido entre ambas selecciones con más espectadores en este siglo.
El argentino no conseguía jugar con regularidad debido a sus constantes lesiones.
Lionel Scaloni, Lautaro Martínez, Germán Pezzella y Claudio Tapia brindaron una conferencia de prensa e hicieron público el plan para colaborar con los afectados por las inundaciones.