Santa Fe: Un Adolescente Fallece por Hantavirus y Alertan por Nuevos Casos en la Provincia

Autoridades sanitarias advierten sobre la presencia del virus en la región y brindan recomendaciones para su prevención. Hasta el momento, se han confirmado dos casos en la provincia y se registraron 61 notificaciones.

Santa Fe14/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
tF5Mk5XY5_870x580__1

Santa Fe en Alerta por Hantavirus: Un Adolescente Fallece y Se Confirman Casos en la Provincia
El Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó el fallecimiento de un joven de 13 años en la localidad de Recreo a causa de hantavirus, una enfermedad viral transmitida por roedores. Además, informaron la existencia de dos casos confirmados en la provincia, lo que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias y refuerza las medidas de prevención.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico provincial, en lo que va del 2025 se han notificado 61 casos sospechosos, de los cuales dos fueron confirmados en pacientes de 24 y 43 años, oriundos de los departamentos Belgrano y Garay. Ambos presentaron síntomas a comienzos de febrero.

¿Cómo se transmite el hantavirus?
El hantavirus es una zoonosis transmitida a los humanos principalmente por la inhalación de partículas virales provenientes de la orina, saliva y heces de roedores infectados. El Dr. Otonelli, especialista en epidemiología, explicó que "no todas las ratas transmiten el virus, sino que son ciertas especies de ámbito rural las que portan la infección".

La propagación ocurre cuando el virus, presente en excrementos de los roedores, se seca y se dispersa en el aire, pudiendo ser inhalado por las personas. También existe la posibilidad de transmisión por contacto directo con superficies contaminadas o a través de mordeduras.

Síntomas y riesgos del hantavirus
El cuadro clínico del hantavirus inicia con síntomas similares a los de la gripe, incluyendo fiebre repentina, dolor muscular, cefalea, malestar general y trastornos gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea. En algunos casos, la enfermedad puede evolucionar hacia una insuficiencia respiratoria severa y, en las situaciones más críticas, provocar una falla multiorgánica.

El especialista remarcó la importancia de la consulta médica temprana ante la aparición de estos síntomas, ya que el tratamiento oportuno puede mejorar el pronóstico.

Medidas de prevención
Ante la confirmación de los casos, el Ministerio de Salud reiteró una serie de medidas preventivas para reducir el riesgo de contagio:

Evitar la presencia de roedores en las viviendas y sus alrededores.
Sellar grietas y agujeros en puertas, paredes y cañerías.
Mantener la limpieza con soluciones de hipoclorito de sodio y evitar barrer en seco para no dispersar partículas en el aire.
Almacenar leña y alimentos a más de 30 metros de la vivienda y a una altura de al menos 30 cm del suelo.
Ventilar durante al menos 30 minutos los espacios cerrados antes de ingresar.
Utilizar mascarillas N95 al limpiar zonas potencialmente contaminadas.
No acampar en zonas de maleza o basurales y consumir únicamente agua potable.
Las autoridades también instan a la población a estar atenta a posibles síntomas y a acudir al centro de salud más cercano ante cualquier sospecha.

Últimas noticias
Te puede interesar