
Elortondo se une en una cruzada solidaria para ayudar a Bahía Blanca
Un gesto de unión y compromiso permitió enviar asistencia a la ciudad bonaerense, demostrando una vez más la solidaridad de la comunidad santafesina.
Los voluntarios denuncian que la medida afecta su capacidad de respuesta en emergencias. La comunidad se moviliza en apoyo a los bomberos.
Regionales12/02/2025La decisión de prohibir el uso de la sirena mayor en el cuartel de Bomberos Voluntarios de Firmat ha generado una fuerte polémica en la ciudad. La medida, impuesta por razones que no han sido explícitadas en su totalidad, ha despertado el malestar tanto entre los bomberos como en la comunidad, que considera fundamental esta herramienta para la rápida respuesta ante emergencias.
El tema cobró notoriedad luego de que los bomberos difundieron un video en redes sociales donde documentaron, en tiempo real, el impacto de la prohibición en sus tiempos de respuesta. En apenas minutos, el material se volvió viral y generó una ola de apoyo ciudadano, con múltiples mensajes exigiendo la restitución de la sirena.
La importancia de la sirena: un llamado a la acción
Los bomberos explicaron que la sirena no solo alerta a los voluntarios para acudir al cuartel, sino que también una función clave en la seguridad vial: al sonar, permite que los conductores cedan el paso a quienes se dirigen a atender emergencias.
“Es una herramienta infalible, que supera cualquier medio tecnológico. En minutos críticos, puede hacer la diferencia entre salvar una vida o no llegar a tiempo”, expresaron desde la Asociación de Bomberos Voluntarios de Firmat.
La prohibición fue impuesta el pasado 7 de octubre, generando indignación entre los voluntarios y los vecinos. Según detallaron, la comisión directiva había aprobado el uso de la sirena el 1º de agosto, pero posteriormente una “decisión externa” impidió su reactivación.
El respaldo de la comunidad y el pedido de revisión de la medida.
Desde la difusión del video, la comunidad firmatense se ha expresado masivamente en apoyo a los bomberos. En redes sociales y en la vía pública, los ciudadanos reclaman que se revierta la medida y que la sirena vuelva a utilizarse en emergencias.
“Nos debemos a la comunidad y seguiremos trabajando con el mismo compromiso, pero creemos que esta decisión es arbitraria y pone en riesgo la efectividad del servicio”, manifestaron desde el cuartel.
Hasta el momento, las autoridades locales no han brindado una respuesta oficial sobre los motivos concretos de la prohibición ni sobre la posibilidad de reconsiderarla.
La polémica sigue abierta, y la comunidad espera que su reclamo sea escuchado antes de que la falta de esta herramienta provoque demoras que podrían ser fatales en una emergencia real.
Un gesto de unión y compromiso permitió enviar asistencia a la ciudad bonaerense, demostrando una vez más la solidaridad de la comunidad santafesina.
Un robo millonario en el Club Defensores de Chovet conmociona a la localidad. A través de un boquete, los delincuentes sustrajeron 4 millones de pesos, y hasta el momento, las autoridades no tienen novedades sobre los responsables.
El siniestro ocurrió en Venado Tuerto, a la altura de la VTV. A pesar del impacto, no se registraron heridos. El tránsito estuvo parcialmente interrumpido.
El martes 18 de marzo, la Oficina Móvil de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe ofrecerá atención gratuita a los vecinos de Firmat. Un equipo especializado estará disponible para resolver diversas consultas y reclamos, desde servicios públicos hasta cuestiones de familia y salud.
Vialidad Nacional avanza con el corte de pasto en la Ruta 33 en la zona sur de la provincia de Santa Fe, ampliando la zona de trabajo hasta la ciudad de Rufino. Las tareas se realizarán sin afectar el tráfico, aunque se recomienda reducir la velocidad.
Inspectores de Firmat y Venado Tuerto se capacitan en conducción de motos para promover la seguridad vial y reducir la siniestralidad en la región. Una medida clave ante el aumento de accidentes.