Santa Fe debate la renovación de la Corte y una serie de proyectos clave en la Legislatura

La Comisión de Acuerdos analiza los pliegos de tres candidatos para la Corte Suprema de Justicia, mientras que una docena de proyectos esperan tratamiento en sesiones extraordinarias. En paralelo, la campaña electoral avanza con fechas clave para la inscripción de candidaturas.

Santa Fe07/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
legislatura_santa_fe
Legislatura Santa Fe

Santa Fe debate la renovación de la Corte y una serie de proyectos clave en la Legislatura
La Legislatura de Santa Fe atraviesa días de intensa actividad con el análisis de tres pliegos para integrar la Corte Suprema de Justicia y la discusión de al menos quince proyectos de ley promovidos por el Poder Ejecutivo. El período de sesiones extraordinarias, que se extenderá hasta fines de abril, coincide con el desarrollo de la campaña electoral para convencionales y la PASO municipal y comunal.

El foco de la agenda legislativa está puesto en la evaluación de los postulantes a la Corte: Jorge Baclini, Margarita Zabalza y Rubén Weder. La Comisión de Acuerdos, encabezada por el senador Raúl Gramajo, mantiene abierto hasta el lunes el plazo para recibir objeciones sobre los candidatos. El martes, la misma comisión llevará a cabo las entrevistas personales y por la tarde se realizará la audiencia pública en la Cámara de Diputados para recibir observaciones de la sociedad civil.

La Asamblea Legislativa ha sido convocada para el jueves 15 de febrero a las 13 horas con el objetivo de votar los pliegos. En caso de no alcanzarse un dictamen o el quórum necesario, se ha fijado una segunda convocatoria para el 20 de febrero.

Debates en la agenda parlamentaria
Además de la renovación de la Corte, el gobierno provincial impulsa la aprobación de la nueva Ley de Parques Productivos y Zonas de Innovación Productiva, que busca reemplazar la normativa vigente (Ley N° 11.525). Este proyecto ya cuenta con media sanción en el Senado, pero en la Cámara de Diputados han surgido diferencias, especialmente en sectores del radicalismo, que temen que la nueva redacción excluya a algunos parques tecnológicos, como el Litoral Centro.

En paralelo, se encuentra en discusión la eliminación de los cargos hereditarios en el Estado santafesino. La iniciativa, promovida por los legisladores María Ximena Sola (PRO), María Fernanda Castellani (PRO) y Martín Rosúa (UCR), busca impedir la designación preferencial de personas por lazos de parentesco con funcionarios públicos.

Otros temas en agenda incluyen la regulación de la iniciativa privada en la provincia y un proyecto para establecer normas sobre reductores de velocidad en rutas santafesinas.

El impacto electoral
El contexto electoral añade un componente de urgencia a las definiciones legislativas. Este viernes 9 de febrero vence el plazo para la presentación de listas de candidatos a convencionales constituyentes, que competirán por 69 bancas en la elección del 13 de abril. De estas, 50 serán elegidas por distrito único a través del sistema D’Hont, mientras que las 19 restantes se distribuirán una por departamento.

En la misma fecha, también se cierra la inscripción de precandidatos para intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en la PASO provincial. Según la normativa vigente, si en una localidad todas las fuerzas presentan candidatos únicos, no se realizará la primaria.

El escenario político y legislativo de Santa Fe se presenta cargado de definiciones en los próximos meses, con impacto tanto en el ámbito institucional como en la configuración del mapa electoral.

Te puede interesar