Santa Fe inicia la negociación paritaria con gremios estatales y docentes

Las reuniones se llevarán a cabo este jueves en la sede del Ministerio de Trabajo. Expectativa por el impacto en el inicio del ciclo lectivo 2025.

Santa Fe06/02/2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
paritaria_crop1738604511308.jpg_1756841869

Los gremios estatales y docentes de la provincia de Santa Fe comenzarán este jueves la discusión paritaria con el gobierno provincial, en un contexto de incertidumbre y tensión por la situación salarial de los trabajadores del sector público.

Si bien hace dos semanas ya se produjo un primer encuentro con los docentes para abordar cuestiones técnicas y condiciones laborales, esta reunión marcará el inicio formal de la negociación salarial, un aspecto clave para garantizar el normal inicio del ciclo lectivo, previsto para dentro de 18 días.

Por la mañana, en la sede del Ministerio de Trabajo de la capital santafesina, se desarrollará la reunión con los sindicatos ATE y UPCN, que representan a los empleados públicos. En el mismo lugar, a partir de las 15 horas, será el turno de los gremios docentes Amsafé, Sadop, UDA y Amet.

Posturas encontradas y expectativa por la propuesta oficial
El debate salarial llega en un momento de alta sensibilidad. Desde Amsafé, el secretario general Rodrigo Alonso remarcó que la voluntad de los docentes es que las clases comiencen en tiempo y forma, pero advirtió que el gobierno debe presentar una propuesta acorde. “Los docentes tenemos voluntad, pero también la tiene que tener el Gobierno con su propuesta” , afirmó.

Alonso también cuestionó las políticas oficiales, acusando al Ejecutivo provincial de utilizar el presentismo como una herramienta de presión. “El Gobierno con el presentismo extorsiona, nos descuenta los días de paro, cuando el salario de los trabajadores y trabajadoras de la educación está muy lejos de ser un salario digno. No queremos ni premios ni castigos, queremos un salario digno” , sentenció.

Por su parte, el gobernador Maximiliano Pullaro defendió la gestión provincial y recordó que el 2024 cerró con una mejora salarial para el sector docente. “En un año en que cayó la recaudación pública en la provincia de Santa Fe y en un año muy difícil, estuvo casi 8 puntos por encima de lo que fue la inflación” , aseguró.

Ambas partes coinciden en la necesidad de acordar un incremento que cubra, al menos, el primer trimestre del año y, en el mejor de los casos, que garantice estabilidad salarial hasta mediados de 2025. Con el inicio de clases cada vez más cerca, los gremios esperan que la primera oferta del gobierno llegue en esta reunión para poder someterla a votación entre sus afiliados y acelerar el proceso de definición.

Últimas noticias
Te puede interesar