
Renovación total: Sancti Spíritu cambió la luminaria de Plaza Libertad
El espacio público más emblemático del pueblo cuenta ahora con nuevas luminarias LED, que mejoran la visibilidad nocturna y aportan mayor seguridad para los vecinos.
El director de Seguridad en Eventos Masivos, Fernando Peverengo, brindó este miércoles detalles del operativo previsto para el encuentro que disputarán esta noche Boca y el Club Deportivo Argentino (Monte Maíz) en Santa Fe.
Santa Fe22/01/2025El director de Seguridad en Eventos Masivos de la Provincia, Fernando Peverengo, brindó este miércoles detalles del operativo previsto para el encuentro que disputarán esta noche Boca y el Club Deportivo Argentino (Monte Maíz), en el estadio del Club Atlético Colón, en el marco del inicio de la Copa Argentina 2025.
En la oportunidad, Peverengo destacó el hecho de que tanto para el partido final de la Copa Argentina 2024 como para el inaugural de la edición 2025 se haya elegido como sede a Santa Fe, “lo cual es un claro mensaje de cómo se está trabajando en la ciudad para proteger a las ciudadanas y ciudadanos -y sus bienes-, conjuntamente con la Policía, para que la gente se sienta cuidada y pueda venir a disfrutar un evento deportivo de estas características, además de cuidar a las vecinas y vecinos” en las inmediaciones del estadio.
En ese marco, el funcionario señaló que “existe un trabajo articulado entre los organizadores del certamen y el Gobierno Provincial para un operativo que contará con 502 efectivos, con la habilitación del estadio prácticamente en su totalidad. A los simpatizantes de Boca se les asignará las plateas Este, Norte Alta y Oeste y la Popular Norte con el codo incluido; en tanto, a los hinchas del equipo cordobés se les darán la Popular Sur Baja, tribuna donde también se hará un corte (pulmón) entre la parte este y el codo sudoeste”, explicó.
Más adelante, Peverengo indicó que “cuando se trata de brindar seguridad en acontecimientos deportivos es necesario tener en cuenta en qué estadio se va a planificar el operativo. En el partido de esta noche no se va utilizar la totalidad de la cancha porque al ocupar los simpatizantes cordobeses la Popular Baja, no podemos colocar hinchas de Boca arriba de esa tribuna para cuidar a todas y todos”, precisó.
Ingreso al estadio
Asimismo, el director de Seguridad en Eventos Masivos consignó que “como siempre se realizó en el estadio del Club Atlético Colón, la hinchada del equipo de Monte Maíz -unas 3.000 personas-, ingresarán por la cancha auxiliar del club, por la puerta Nº 6 -no por el barrio Centenario- para ser trasladados a la Popular Sur; el resto del estadio queda para los simpatizantes de Boca ,-unas 24.000 localidades”.
Y añadió que “mientras nosotros estemos a cargo de la seguridad en eventos masivos de la provincia, toda persona será sometida a un cacheo policial; va a tener que exhibir su entrada; y deberá pasar el control del dispositivo Tribuna Segura. Esas son las tres condiciones para poder ingresar al evento”, aclaró Peverengo.
Además, el funcionario aseguró que para evitar en la ruta un cruce entre hinchas de ambas parcialidades “se están monitoreando distintos puntos, con presencia policial en las rutas”, y remarcó que “siempre se puede planificar el mejor operativo pero si las personas no están predispuestas a vivir una fiesta deportiva, no se entendió nada. Así que hay que vivirlo como un espectáculo para disfrutar”.
El operativo comenzará a desplegarse a partir de las 17; no obstante, el inicio de corte de calles en las inmediaciones de la cancha comenzará a las 16.30. Las puertas del estadio, en tanto, se abrirán a las 18.10.
El espacio público más emblemático del pueblo cuenta ahora con nuevas luminarias LED, que mejoran la visibilidad nocturna y aportan mayor seguridad para los vecinos.
Un joven de 20 años abrió fuego en el campus de la Universidad Estatal de Florida. Las autoridades confirmaron que el agresor utilizó un arma perteneciente a su madre, una oficial de policía local. La comunidad educativa permanece conmocionada.
El mediocampista que surgió de las inferiores de Boca vuelve al estadio que lo vio crecer, pero con una camiseta distinta y un pasado reciente marcado por el conflicto. El sábado, los hinchas tendrán la última palabra.
Con 26 líneas activas y tasas subsidiadas, la provincia impulsa un paquete financiero sin precedentes para fortalecer el aparato productivo. La demanda ya supera todo lo otorgado en 2024.
Tras el ultimátum de Javier Milei al campo, el gobernador de Santa Fe se alinea con sus pares de Córdoba y Entre Ríos para enfrentar un eventual aumento de retenciones. “No vamos a permitir que se castigue al sector que sostiene la economía”, aseguró.
El evento, organizado por el Consejo Provincial del Deporte, reunirá a figuras como Julio Lamas y Gonzalo Bonadeo, y busca profesionalizar el rol clave de quienes sostienen el deporte desde la base.
El Índice de Precios al Consumidor provincial mostró un alza moderada en marzo, con fuertes aumentos en educación y productos esenciales.
Una competencia con 12 disciplinas, inclusión y proyección internacional fue presentada en Gálvez con la presencia de autoridades provinciales.
El oficialismo confía en iniciar entre julio y agosto el tratamiento de una reforma que buscará modernizar la Carta Magna santafesina. Autonomía municipal, reelección, derechos digitales y equilibrio fiscal, entre los puntos clave.