Nación adeuda $500 millones y complica las obras de agua potable en Santa Fe y Granadero Baigorria

Las ampliaciones en las plantas potabilizadoras de los dos conglomerados más grandes de la provincia están en riesgo por la falta de pagos del gobierno nacional, que desde septiembre no cumple con los certificados de obra.

Santa Fe11 de enero de 2025SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
planta_de_agua_potable_rosario
La planta ubicada en el Gran Rosario.

El gobierno nacional mantiene una deuda de $500 millones correspondiente a los certificados de obra de las ampliaciones en las plantas potabilizadoras de Santa Fe y Granadero Baigorria. Estos proyectos, fundamentales para garantizar el acceso al agua potable en los conglomerados más grandes de la provincia, comenzaron a ralentizarse tras la falta de pagos de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año pasado.

La situación se agrava tras la liquidación del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), organismo autárquico que gestionaba los fondos. Las partidas pasaron a depender de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, pero los compromisos asumidos quedaron incumplidos.

KrAhMjAZE_870x580__1

En declaraciones recientes, el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, expresó su preocupación por el impacto de esta deuda en el ritmo de las obras. Según el funcionario, la planta de Santa Fe tiene un avance del 18%, mientras que la de Granadero Baigorria alcanza el 15%. “El cierre del ENOHSA es un retroceso para el federalismo. Este organismo cumplía un rol clave en el desarrollo de servicios esenciales como el agua potable y las cloacas”, afirmó Enrico.

El ENOHSA había sido creado para gestionar financiamiento internacional destinado a infraestructura sanitaria en las provincias. Su desaparición generó incertidumbre sobre la continuidad de los proyectos en marcha, particularmente en Santa Fe, donde las obras buscan ampliar la capacidad de las plantas potabilizadoras para atender la creciente demanda.

Mientras tanto, el gobierno provincial busca alternativas para sostener estos trabajos. Sin embargo, el retraso en los pagos podría generar demoras significativas en un servicio clave para la población.

Te puede interesar
Lo más visto