Pilar: un nene de 3 años murió ahogado luego de atragantarse con una uva
Pese a los intentos de reanimación, el niño llegó sin vida al hospital Materno Infantil.
Un puma fue atropellado en la Ruta 11, entre Cariló y Villa Gesell, lo que pone en evidencia los riesgos que enfrentan tanto los animales como los turistas ante la fauna salvaje en la región. Un experto explica cómo actuar en caso de encuentro y los peligros de la urbanización en hábitats naturales.
Sociedad09 de enero de 2025SOFIA ZANOTTILa noche del 9 de enero, un puma fue hallado muerto en el kilómetro 1 de la Ruta 11, entre Cariló y Villa Gesell. El animal, un macho de 1,60 metros de largo, fue atropellado por un vehículo cuyo conductor no se detuvo tras el incidente. Personal de la Dirección de Fauna y Flora de la provincia de Buenos Aires llevará a cabo una autopsia para determinar más detalles sobre su estado.
Alan Kaminski, etólogo y especialista de la Dirección de Zoonosis de Villa Gesell, confirmó que el puma había sido atropellado, descartando heridas por disparos. Kaminski explicó que la presencia de pumas en la región no es algo inusual, ya que la fragmentación de los hábitats naturales debido al desarrollo inmobiliario y agrícola obliga a estos animales a desplazarse en busca de alimento o seguridad. Este fenómeno ha incrementado los riesgos de atropellamientos y persecuciones.
La futura conversión de la Ruta 11 en una autovía también ha generado preocupación entre los especialistas, ya que aumentará el tráfico y los atropellos de fauna silvestre, como ya sucedió en julio de 2022 cuando un puma deambuló por el centro de Villa Gesell, obligando a las autoridades a suspender actividades escolares y a realizar un operativo de emergencia.
Kaminski ofreció consejos clave sobre cómo actuar en caso de encontrarse con un puma: mantener la calma, no darle la espalda, retroceder lentamente y, si el animal muestra intenciones de acercarse, agrandarse levantando los brazos y hacer ruido. En situaciones extremas, recomendó defenderse con piedras, aunque destacó que los ataques de pumas a personas son extremadamente raros.
Pese a los intentos de reanimación, el niño llegó sin vida al hospital Materno Infantil.
La víctima quiso evitar que el granizo destruyera su vehículo pero, debido al fuerte viento, el árbol se desprendió y cayó encima de él.
La avioneta aterrizó en un camino rural de con 359 kilos de cocaína. En su interior iban dos personas que intentaron huir, pero fueron detenidos.
Un conductor que manejaba a 121 km/h atropelló a una familia cordobesa en Rosario, causando la muerte de una mujer y su hija adolescente. El reclamo de justicia conmueve al país: "Eran la luz de nuestros ojos".
A 28 años del brutal crimen de José Luis Cabezas, su familia revive el dolor con un encuentro inesperado y aberrante entre un sobrino del reportero y uno de los responsables del asesinato.
El hombre está acusado de apuñalar a un labrador en Arana y causarle la muerte. El agresor fue aprehendido y quedó imputado por maltrato animal.
La provincia se encuentra en alerta sanitaria ante el aumento de casos en el sur del territorio. Las autoridades advierten sobre la importancia de las medidas preventivas, especialmente entre quienes regresan de zonas endémicas.
El Procurador del Tesoro emitió un dictamen que favorece a una empleada despedida, desatando críticas internas. Javier Milei y su equipo piden su renuncia por considerar que actuó en detrimento de los intereses estatales.
Un conductor que manejaba a 121 km/h atropelló a una familia cordobesa en Rosario, causando la muerte de una mujer y su hija adolescente. El reclamo de justicia conmueve al país: "Eran la luz de nuestros ojos".
La banda cordobesa La K´onga y la artista uruguaya Luana Persíncula sorprenden con una colaboración que promete ser un éxito en las pistas de baile. Descubrí cómo nació esta unión musical que ya suena fuerte en todo el país.
La pasión por el fútbol se une al talento de dos íconos de la música argentina. La Primera División ya tiene su himno oficial, con la voz de Luck Ra y Soledad como protagonistas.