El Gobierno aseguró que Nisman fue "asesinado por lo más oscuro del poder"
La Oficina del Presidente "reafirmó su compromiso de procurar que haya justicia para las víctimas de AMIA".
La Casa Rosada ya publicó licitaciones para insumos de comicios mientras impulsa en el Congreso la eliminación de las primarias. ¿Qué materiales se evitarían comprar y cuánto podría ahorrarse el Estado?
Política 09 de enero de 2025SOFIA ZANOTTIEn medio del debate sobre la posible eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el Gobierno estima que podría ahorrar hasta U$S150 millones en los comicios de 2025. Este monto surge de evitar la compra de urnas, útiles, sobres y otros elementos esenciales para las elecciones.
Según fuentes oficiales, con la eliminación de las PASO, se reducirían en un 35% a 40% los costos del proceso electoral. Entre los principales recortes figuran 105.600 urnas descartables, 96.800 útiles de escritura y 38.000 almohadillas dactilares. También se estima una disminución significativa en los servicios de logística y recuento de votos.
Mientras tanto, la Casa Rosada ya avanzó con licitaciones en el portal COMPR.AR para garantizar la compra de materiales en caso de que las PASO finalmente no sean suspendidas. Estos materiales, de no usarse, quedarían en stock para futuras elecciones.
El oficialismo continúa buscando consenso en el Congreso para tratar el tema en sesiones extraordinarias, previstas para febrero. Desde el Ejecutivo argumentan que, además del ahorro, eliminar las PASO permitiría reducir las internas partidarias y simplificar el proceso electoral para los ciudadanos.
Por su parte, la oposición se mantiene dividida. Mientras algunos sectores evalúan la suspensión como una alternativa viable, otros rechazan cualquier intento de modificar el sistema electoral vigente.
La Oficina del Presidente "reafirmó su compromiso de procurar que haya justicia para las víctimas de AMIA".
El fiscal a cargo de la causa AMIA había denunciado a Cristina Kirchner por encubrimiento de Irán días antes de ser encontrado muerto.
Un dirigente con condena de segunda instancia no puede ser candidato si se aprueba el nuevo proyecto del Gobierno.
Ficha Limpia prohibirá a personas con condenas en segunda instancia, a excepción de que hayan sido en año electoral. La de la ex presidenta fue en 2024.
La vicepresidenta tenía planeado participar de la Fiesta Nacional de la Esquila, pero optó por modificar su agenda debido a los graves incendios que afectan a la localidad de Epuyén.
El gobernador bonaerense busca garantizar que los municipios sigan cobrando tasas locales en las facturas eléctricas, en medio de un conflicto con la Nación por la autonomía provincial.
La Policía de Teodelina logró recuperar rápidamente una moto robada, gracias a la colaboración ciudadana y a la intervención de los agentes de la Comisaría Séptima, quienes detuvieron al presunto ladrón.
Este verano, la Municipalidad de Villa Cañás invita a la comunidad a disfrutar de un ciclo de cine gratuito en las plazas de la ciudad, con películas para grandes y chicos. ¡Llevá tu reposera y no te lo podés perder!
A cinco años del asesinato de Fernando Báez Sosa, Máximo Thomsen, condenado por el homicidio, reflexiona sobre la violencia juvenil y la ineficacia de las condenas en un mensaje a través de su abogado. El joven, que cumple su pena en prisión, también habló sobre su vida detrás de las rejas y el apoyo familiar que recibe.
Un inesperado ataque con un ladrillo a un vehículo en Villa Cañás deja daños materiales y preocupación entre los vecinos. Las autoridades investigan las posibles causas del incidente y refuerzan los llamados a mejorar la seguridad en la zona.
La Banda de Núñez saludó a las tres figuras por sus cumpleaños. "Toda una vida y para siempre en el corazón ", manifestó en el posteo sobre el cumpleaños de Marcelo Gallardo.