Pilar: un nene de 3 años murió ahogado luego de atragantarse con una uva
Pese a los intentos de reanimación, el niño llegó sin vida al hospital Materno Infantil.
El avance de los incendios forestales en el Parque Nacional Lanín y el Parque Nacional Nahuel Huapi mantiene en alerta a las autoridades y brigadistas que luchan contra las llamas desde hace días. En Lanín, un foco ígneo iniciado este martes afectó unas 10 hectáreas de bosque mixto en el margen sur del lago Meliquina, mientras que en Nahuel Huapi, el fuego ha consumido más de 2.700 hectáreas desde el 27 de diciembre.
Sociedad08 de enero de 2025SOFIA ZANOTTIIncendio en el Parque Nacional Lanín
El incendio reportado en el Parque Nacional Lanín este martes movilizó un amplio operativo que incluyó más de 70 personas y el uso de dos aviones hidrantes y un helicóptero del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Las llamas, originadas alrededor de las 16:30, se propagaron rápidamente debido a las altas temperaturas y fuertes ráfagas de viento. Las tareas de contención se concentraron en la "cabeza" del incendio, afectando una zona de bosque mixto con especies como Coihue, Radal y Maitenes.
Las áreas destinadas al turismo en Meliquina fueron clausuradas hasta nuevo aviso, mientras las autoridades pidieron máxima precaución al transitar por caminos internos para garantizar el acceso a vehículos de emergencia.
El Comando de Incidentes evaluará los próximos pasos, especialmente frente a una alerta roja emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, que pronostica temperaturas extremas en los próximos días.
Emergencia en el Parque Nacional Nahuel Huapi
En Nahuel Huapi, el fuego sigue activo desde el 27 de diciembre y ya ha arrasado más de 2.700 hectáreas. Las condiciones meteorológicas adversas han intensificado los focos en zonas como Cerro Colorado y Laguna Quetro. Aunque el fuego no amenaza áreas urbanas, se evalúa el cierre preventivo de sectores turísticos como la Cascada Los Alerces.
El operativo del martes involucró a 177 personas, de las cuales 97 combatieron directamente las llamas, mientras el resto apoyó en logística y coordinación. Los medios aéreos lograron operar pese a las dificultades por humo acumulado en los valles.
Las autoridades destacaron la prioridad en la seguridad de los intervinientes y el monitoreo continuo para evaluar daños en la biodiversidad.
Pese a los intentos de reanimación, el niño llegó sin vida al hospital Materno Infantil.
La víctima quiso evitar que el granizo destruyera su vehículo pero, debido al fuerte viento, el árbol se desprendió y cayó encima de él.
La avioneta aterrizó en un camino rural de con 359 kilos de cocaína. En su interior iban dos personas que intentaron huir, pero fueron detenidos.
Un conductor que manejaba a 121 km/h atropelló a una familia cordobesa en Rosario, causando la muerte de una mujer y su hija adolescente. El reclamo de justicia conmueve al país: "Eran la luz de nuestros ojos".
A 28 años del brutal crimen de José Luis Cabezas, su familia revive el dolor con un encuentro inesperado y aberrante entre un sobrino del reportero y uno de los responsables del asesinato.
El hombre está acusado de apuñalar a un labrador en Arana y causarle la muerte. El agresor fue aprehendido y quedó imputado por maltrato animal.
La provincia se encuentra en alerta sanitaria ante el aumento de casos en el sur del territorio. Las autoridades advierten sobre la importancia de las medidas preventivas, especialmente entre quienes regresan de zonas endémicas.
El Procurador del Tesoro emitió un dictamen que favorece a una empleada despedida, desatando críticas internas. Javier Milei y su equipo piden su renuncia por considerar que actuó en detrimento de los intereses estatales.
Un conductor que manejaba a 121 km/h atropelló a una familia cordobesa en Rosario, causando la muerte de una mujer y su hija adolescente. El reclamo de justicia conmueve al país: "Eran la luz de nuestros ojos".
La banda cordobesa La K´onga y la artista uruguaya Luana Persíncula sorprenden con una colaboración que promete ser un éxito en las pistas de baile. Descubrí cómo nació esta unión musical que ya suena fuerte en todo el país.
La pasión por el fútbol se une al talento de dos íconos de la música argentina. La Primera División ya tiene su himno oficial, con la voz de Luck Ra y Soledad como protagonistas.