
Francos le respondió a Cristina Kirchner: “Se va a llevar una sorpresa en las elecciones”
La ex mandataria había dicho en su mensaje en Plaza de Mayo: "No me dejaron competir porque saben que pierden".
El despido de la canciller Diana Mondino tras su voto en la ONU a favor de Cuba revela tensiones internas en el gobierno de Javier Milei y plantea interrogantes sobre la dirección de la política exterior argentina.
Política 31 de octubre de 2024El reciente despido de Diana Mondino como canciller argentino ha desatado una ola de análisis sobre la gestión del presidente Javier Milei y las tensiones en su administración. A pesar de mantenerla en su cargo durante meses, el voto de la Argentina en la Asamblea de la ONU, donde se apoyó a Cuba, junto a Irán y Venezuela, fue el detonante que colmó la paciencia de Milei, quien había repetido su alineación con Estados Unidos e Israel.
Desde su llegada a la Cancillería, Mondino se enfrentó a una serie de controversias que generaron desacuerdos con la Casa Rosada. A pesar de ser valorada en encuestas y contar con el respaldo inicial del presidente, su gestión fue crítica por su falta de alineación con las políticas exteriores de Milei, especialmente en un contexto internacional cada vez más desafiante.
El propio Milei había intentado apoyar a Mondino mediante intervenciones en su ministerio y la designación de aliados políticos, pero estos esfuerzos no lograron estabilizar su gestión. El cambio de canciller se produce en un momento clave, ya que el nuevo titular, Gerardo Werthein, embajador en Estados Unidos, asumirá con la misión de implementar una política exterior más alineada con la ideología del presidente.
La situación ha sido descrita por funcionarios cercanos a Milei como un claro mensaje sobre su intención de realizar una "purga ideológica" en la diplomacia argentina. La carta que Milei envió a los miembros del cuerpo diplomático, instándolos a adherirse a sus directrices o renunciar, evidenció su creciente descontento con la gestión de Mondino y su de tener un control más férreo sobre la política exterior.
Analistas y funcionarios del gobierno coinciden en que este despido no solo representa un cambio de liderazgo en la Cancillería, sino también un cambio de rumbo en la política exterior argentina, donde Milei busca desmarcarse de las decisiones que, a su juicio, no reflejan los intereses. nacionales.
La ex mandataria había dicho en su mensaje en Plaza de Mayo: "No me dejaron competir porque saben que pierden".
El decreto 397/2025 revoca una prohibición vigente desde 1995 y habilita a usuarios registrados a solicitar tenencia de armamento de uso militar.
La exmandataria compartió un mensaje grabado y volvió a cuestionar las restricciones impuestas por la Justicia mientras cumple prisión domiciliaria.
El dispositivo, sumergible y monitoreado 24/7, estará conectado a una unidad transmisora ubicada en su vivienda de Recoleta.
La ex presidenta se dirigió a sus seguidores tras la movilización en Plaza de Mayo, criticó a la Justicia y apuntó contra el gobierno de Javier Milei.
La ministra de Seguridad encabeza una reunión clave por el Plan Bandera y luego acompaña a candidatos libertarios de cara a las elecciones del 29 de junio.
Una denuncia realizada hace cinco meses tomó notoriedad esta semana tras viralizarse en X. El caso involucra a una niña de 3 años y generó conmoción y pedidos de justicia.
La diva de los almuerzos, de 98 años, se sometió a una cirugía menor y mantiene su agenda activa con eventos y desfiles.
Con una inversión de más de 74 millones de pesos, el Gobierno Provincial inauguró las nuevas luminarias LED de la cancha principal, apostando al deporte como motor de inclusión y desarrollo.
Las consultoras prevén un índice moderado: el aumento de regulados podría empujar el IPC hasta el 2%, aunque varias proyecciones lo ubican en torno al 1,6%.
Francis J.S. anunció su salida de la escudería francesa de Fórmula 1. Fue un actor clave en la incorporación de Franco Colapinto y aún no se conoce su reemplazante.