
Cotización minuto a minuto de todas las divisas
El mercado cambiario argentino enfrenta una jornada de alta volatilidad, con aumentos significativos en las cotizaciones del dólar oficial y cripto. La inestabilidad genera incertidumbre y presiona la economía.
Mercados09 de agosto de 2024En la mañana del 9 de agosto de 2024, el mercado cambiario argentino experimentó una fuerte volatilidad, reflejada en las cotizaciones de diversas variantes del dólar. El dólar oficial registró un incremento notable, alcanzando $915.50 para la compra y $955.50 para la venta. Este movimiento responde a las tensiones económicas que siguen afectando la confianza en la moneda local y que impulsan a los inversores a buscar alternativas en divisas extranjeras.
Por otro lado, el dólar cripto, que se ha consolidado como una opción digital segura para muchos argentinos, mostró también un incremento significativo. Su cotización alcanzó $1.322 para la compra y $1.328,93 para la venta, destacando la creciente demanda por activos digitales en un contexto de incertidumbre.
El dólar Bolsa y el contado con liquidación, que son opciones frecuentemente utilizadas en el ámbito financiero y bursátil, también presentaron variaciones. El dólar Bolsa se ubicó en $1.303,10 para la compra y $1.307,70 para la venta, mientras que el contado con liquidación se posicionó en $1.308,10 para la compra y $1.316 para la venta.
Además, el dólar tarjeta, utilizado para las compras en el exterior con tarjetas de crédito, alcanzó los $1.528,80, reflejando el impacto acumulativo de los impuestos adicionales aplicados a este tipo de transacciones.
En este contexto de alta volatilidad, los sectores económicos y los ciudadanos se encuentran en un estado de alerta, dado que las fluctuaciones en el valor del dólar tienen un impacto directo en los precios y en la estabilidad financiera. Los analistas advierten que, de no implementarse medidas económicas sólidas, esta tendencia alcista podría continuar, profundizando la incertidumbre en el mercado cambiario.
Cotización minuto a minuto de todas las divisas
Este lunes, la divisa paralela se comercializa entre $1.375 y $1.400, mientras el mercado financiero observa con atención los efectos de las recientes medidas anunciadas por el ministro Luis Caputo.
El gobierno de Milei cree que se vienen 15 días complejos hasta la aprobación del acuerdo con el FMI.
El dólar blue experimenta una caída significativa este jueves 20 de marzo, cotizando a $1.245, en una jornada marcada por la aprobación del DNU sobre el acuerdo con el FMI. ¿Qué impacto tendrá esta baja en la economía argentina?
El S&P Merval retrocede 5,6% y las acciones argentinas en Wall Street operan mayoritariamente con fuertes baja.
El dólar oficial cierra en $1080,75 con un incremento de 25 centavos, mientras que el blue se consolida en $1240, reflejando una jornada de movimientos contenidos en el mercado cambiario.
La UATRE denuncia desmantelamiento de la obra social y responsabiliza al Gobierno por muertes evitables
A casi un año de su desaparición, el caso de Loan Danilo Peña sigue sin respuestas claras. La familia esperaba celebrar su cumpleaños, pero aún reina la incertidumbre y el dolor.
El arquero de Flamengo fue atacado en Río de Janeiro tras regresar del partido ante Central Córdoba. El vehículo, que era blindado, recibió cuatro disparos pero él y su familia salieron ilesos.
En el marco de una jornada territorial en el departamento General López, la senadora Leticia Di Gregorio acompañó la entrega de móviles policiales y la firma de convenios del Programa Vínculos, con foco en fortalecer la seguridad en el sur santafesino.
La fiscal Andrea Cavallero indicó que hubo al menos tres episodios de abuso. El acusado quedó detenido por orden judicial.