Reanudan las Negociaciones Salariales Docentes en un Escenario de Alta Inflación

El gobierno provincial y los gremios docentes retomarán la discusión sobre el aumento de salarios el próximo miércoles, en un contexto de creciente inflación.

Santa Fe22/07/2024Novedades del  SurNovedades del Sur
o_1709030125

El gobierno provincial y los principales gremios docentes volverán a reunirse el próximo miércoles para discutir el aumento de salarios, en medio de un panorama económico marcado por una inflación en ascenso. La reunión, que se anticipa tensa, tiene como objetivo principal alcanzar un acuerdo que beneficie a los trabajadores de la educación.

El Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) ha adelantado su pedido de un incremento del 20 % sobre los salarios de junio. De aprobarse esta solicitud, el salario de un docente que recién se inicia llegaría a los 600 mil pesos mensuales. Esta cifra, según los representantes gremiales, es crucial para que los trabajadores puedan enfrentar el incremento en el costo de vida.

1330d974-5205-4b34-88fe-c146c0c16518Di Gregorio : Fuerte Respaldo del Gobierno de Santa Fe a General López: Convenios Millonarios y Visitas Clave

Por su parte, fuentes del gobierno han señalado la dificultad de satisfacer las demandas en su totalidad debido a las restricciones presupuestarias. No obstante, han expresado su disposición a dialogar y buscar una solución equitativa que contemple tanto las necesidades de los docentes como las limitaciones financieras de la provincia.

El escenario inflacionario, que no muestra señales de estabilización en el corto plazo, añade una capa de complejidad a las negociaciones. Los docentes han manifestado en diversas oportunidades la urgencia de una recomposición salarial que permita mantener el poder adquisitivo frente al alza constante de precios.

Además de Sadop, otros gremios como Amsafe y UDA también participarán en la reunión, llevando sus propias demandas y propuestas. La unidad entre los gremios será clave para ejercer una presión efectiva sobre el gobierno y lograr un acuerdo satisfactorio.

La expectativa es alta entre los docentes, quienes esperan que el diálogo del miércoles se traduzca en medidas concretas que mejoren sus condiciones salariales y laborales. Mientras tanto, la comunidad educativa se mantiene atenta al desarrollo de las negociaciones, conscientes de la importancia de estos acuerdos para el normal desarrollo del ciclo lectivo.

Últimas noticias
Te puede interesar
2025-04-07NID_282731O_1

Provincia avanza con el Plan de Alfabetización Raíz

LORENA ACOSTA
Santa Fe08/04/2025

En el marco del Plan de Alfabetización Raíz, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el ministro de Educación, José Goity, acompañaron la entrega de libros en el Complejo Educativo Cristiano IEMA de la ciudad de Rosario.

alquileres-derogacion-requisitos-inquilinosjpg

Santa Fe: el 50% del salario se va en pagar el alquiler

LORENA ACOSTA
Santa Fe07/04/2025

Una nueva encuesta nacional reveló datos alarmantes sobre la situación de los inquilinos en Argentina. En Santa Fe, las cifras reflejan una realidad que golpea con fuerza: pagar un alquiler insume entre el 40% y el 50% del ingreso mensual.

Escuchar artículo