Desgaste en el Gobierno y Cambios en la Dinámica Política

Por Marita Montero

Editoriales29/04/2024Novedades del  SurNovedades del Sur
multimedia.normal.baeb0e194c7d2e95.c2VyZ2lvLWliYWNldGEtbWlsZWktbGljdWFkb3JhLTJfbm9ybWFsLmpwZw==

El presidente Javier Milei busca mantener la imagen de los primeros días de su mandato, pero su estilo confrontativo comienza a mostrar signos de desgaste. Su retórica marcada por los gritos, las ocurrencias y el desprecio hacia lo que él llama la "casta", está generando tensiones tanto dentro como fuera del oficialismo.

Aunque el Gobierno cuenta con los votos necesarios para aprobar la Ley Bases en el Congreso, se vislumbra un cambio en la dinámica política. El reciente quórum brindado por quince radicales, liderados por Martín Lousteau, junto al peronismo y la izquierda, para tratar temas como el presupuesto universitario y la movilidad jubilatoria, evidenció grietas en el apoyo legislativo.

El pragmatismo se impone en la gestión gubernamental, a pesar de su retórica anti-estatista. Ejemplos recientes, como la aproximación a China para renovar el swap en yuanes y la adjudicación de la impresión de billetes argentinos a empresas extranjeras, muestran la necesidad de adaptarse a las circunstancias económicas.

La intervención estatal se hace presente en diferentes sectores, desde la regulación de precios hasta la defensa de sectores productivos nacionales frente a la competencia extranjera. La marcha en defensa de la universidad pública evidenció la falta de previsión del Gobierno sobre el estado de ánimo social y su capacidad de movilización.

La presencia pública de la ex presidenta Cristina Kirchner marca un cambio en el escenario político. Su discurso más directo y menos ideológico busca penetrar en sectores más amplios de la sociedad, desafiando la narrativa del Gobierno.

El panorama político se torna más complejo para el Gobierno, que enfrenta desafíos tanto internos como externos. El desgaste de su estilo confrontativo y la emergencia de nuevas dinámicas políticas sugieren la necesidad de adaptación y diálogo en la gestión gubernamental.

Últimas noticias
Te puede interesar
04

Editorial: Entre la demagogia y la realidad

Oscar A Canavese
Editoriales06/03/2025

La apertura del 153° período de sesiones en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires nos dejó, una vez más, un discurso cargado de victimización, omisiones y desvíos de responsabilidad por parte del gobernador Axel Kicillof. En su afán de confrontar con el Gobierno Nacional, el mandatario bonaerense no escatimó en ataques, críticas y acusaciones, intentando justificar el estado crítico de la provincia que administra desde hace más de cuatro años.

PULLARO

Reelección: una reforma necesaria, pero con límites claros

Oscar A Canavese
Editoriales06/03/2025

La reforma de la Constitución de Santa Fe se ha convertido en uno de los debates más trascendentales del escenario político provincial. La posibilidad de modificar las reglas de juego para permitir la reelección del gobernador ha encendido las discusiones tanto dentro del oficialismo como en la oposición. Mientras el actual mandatario, Maximiliano Pullaro, impulsa la opción de acceder a un segundo mandato consecutivo, otros sectores advierten que cualquier modificación debe regir a partir de 2027, excluyendo al actual gobernador de la ecuación.

WhatsApp Image 2025-03-06 at 6.59.05 AM

CRIMEN DE RUTA 90: LA DEFENSA DE LEGUIZAMÓN PIDIÓ LA ABSOLUCIÓN O LA NULIDAD DEL JUICIO

Oscar A Canavese
Editoriales05/03/2025

Esta mañana, en los Tribunales de Venado Tuerto, se llevó a cabo la audiencia de apelación ante la Cámara Penal, conformada por los jueces Juan Pablo Lavini Rossett, Daniel Curik y Alfredo Ivaldi Artacho, estos dos últimos de manera remota por Zoom. La instancia judicial revisa la condena de Iván Leguizamón, el policía sentenciado a cadena perpetua por el femicidio de Claudia Lorena González y el intento de homicidio del marido de la víctima. Tanto el condenado, como la fiscalía y la defensa participaron también de manera virtual.

01

Escándalo en Rosario: Cuando los actos oficiales se convierten en plataforma electoral

Oscar A Canavese
Editoriales04/03/2025

Rosario fue escenario de un nuevo escándalo político que expone la fina línea entre la gestión institucional y la estrategia electoral. Un acto convocado por el municipio, en teoría para presentar el programa de obras del Tricentenario, derivó en una jugada política que dejó a la vista las tensiones dentro del propio oficialismo. La presencia selectiva de candidatos y la exclusión de otros referentes generaron un fuerte malestar en el Frente Unidos para Cambiar Santa Fe.

Escuchar artículo